El PSE-EE acusa al PNV de "incumplir su palabra y sus compromisos" al no apoyar las mociones de censura
Iñaki Arriola advierte que los Socialistas Vascos no seguirán "haciendo esfuerzos en vano"
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
El Secretario General de los Socialistas Gipuzkoanos, Iñaki Arriola, ha acusado hoy al PNV de "incumplir su palabra y su compromiso" al no suscribir las mociones de censura en los municipios gobernados por ANV en minoría.
Arriola ha explicado que, una vez finalizado el plazo de 10 días otorgado al resto de los partidos para sumarse a las mociones de censura en Arrasate, Pasaia y Hernani, los socialistas no han recabado los "apoyos suficientes" para poder tramitarlas.
El dirigente socialista ha manifestado que sólo el PP "ha manifestado claramente su voluntad de suscribir las mociones de censura" en los tres municipios, mientras que el resto de los partidos "se ha negado".
En su opinión, el PNV ha recurrido a una "coartada" para no apoyar las mociones al condicionar su firma al hecho de que se garantizara la mayoría absoluta necesaria para poder ser tramitadas.
Esta actitud significa, en opinión de Arriola, que el PNV "incumple su palabra y sus compromisos", ya que "al margen de la efectividad de las mociones existe el posicionamiento político claro de los partidos en cuanto a suscribirlas o no y aquí el PNV ha dado un paso atrás".
Ha rechazado las críticas del PNV a la forma en que los socialistas han gestionado la presentación de las mociones en estos municipios y ha explicado que el PSE-EE se ha limitado a "cumplir con su responsabilidad".
"En todo caso, equivocarse es humano, pero la decisión del PNV de no apoyar estas mociones no es una equivocación, es un incumplimiento consciente de su palabra y de sus compromisos", ha agregado Arriola, quien ha mostrado la disposición de su partido de apoyar cualquier moción de censura contra ANV que otros partidos puedan plantear en el futuro.
El dirigente socialista ha afirmado que su formación ha cumplido con el procedimiento que acordó con el PNV tras el asesinato del ex edil del PSE-EE en Arrasate Isaías Carrasco, que consistía en presentar las denominadas "mociones éticas" como primer paso y, si ANV no las apoyaba, plantear posteriormente mociones de censura.
Arriola ha asegurado que "es probable", aunque "no lo puede afirmar", que el PNV haya decidido no firmar las mociones para no incomodar a la izquierda abertzale "de cara al próximo pleno" del Parlamento Vasco del 27 de junio, en el que se votará la ley que habilita la consulta propugnada por el lehendakari, Juan José Ibarretxe.
Ha respondido asimismo al planteamiento expresado por EB y también por EA en el caso de Hernani, formaciones que condicionaron su apoyo a las mociones a la existencia de un pacto de gobierno previo.
"El origen de la presentación de las mociones no se basa en un conflicto derivado de la gestión de asuntos municipales, sino que es una cuestión de ética y de dignidad, que está por encima de la gestión diaria", ha argumentado Iñaki Arriola.
Arriola ha manifestado que si las mociones hubieran salido adelante los socialistas no habrían tenido "ningún inconveniente" en alcanzar acuerdos de gobernabilidad "que supusiesen una concentración de fuerzas democráticas".
El líder de los socialistas guipuzcoanos ha afirmado que el PSE-EE no seguirá "haciendo esfuerzos en vano" y que no va a estar "detrás del PNV" para exigirle que presente mociones de censura en las localidades que le corresponde, como es Soraluze, donde el desalojo de ANV de la Alcadía sí que sería posible.