Sala de Prensa

Noticias

El PSE-EE afirma que a Euskadi le "conviene" que gane José Luís Rodríguez Zapatero

Rodolfo Ares dice que su partido se presenta "con el aval de la gestión bien hecha" para "hacer de España el país de la convivencia".

El Presidente del Gobierno, la Vicepresidenta y varios ministros vistarán Euskadi en las próximas semanas.

  BILBAO

   El portavoz de la Ejecutiva del PSE-EE, Rodolfo Ares, afirmó hoy que, aunque "hay otras opciones" electorales, "lo que está en juego" es que gobierne José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy y aseguró, en este sentido, que a Euskadi "le conviene" que venza en los comicios generales el líder del PSOE.

   Ares presentó, en una rueda de prensa en Bilbao, los principales ejes de la precampaña socialista, que dará comienzo mañana en Vitoria con un acto de presentación de los candidatos vascos al Congreso y al Senado. El programa de precampaña del PSE incluye la visita del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a San Sebastián el día 9 de febrero y se espera que durante la campaña acuda también a Vizcaya y Álava.

   Apoyarán los actos del PSE con su presencia la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, el próximo día 22 y posteriormente el vicepresidente, Pedro Solbes, y los ministros de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, Justicia, Mariano Fernández Bermejo, y de Administraciones Públicas, Elena Salgado, así como el secretario de Organización del PSOE, José Blanco.

   El portavoz de la Ejecutiva del PSE explicó que su formación pretende realizar una campaña "explicativa y cercana" en la que trasladará a los ciudadanos vascos la gestión y proyectos de futuro del Gobierno socialista, con el que "a Euskadi le ha ido bien". En este sentido, destacó que el Ejecutivo ha "dado respuesta a los verdaderos retos" de esta comunidad autónoma.

   Del mismo modo, señaló que el equipo que dirige José Luis Rodríguez Zapatero ha "normalizado" las relaciones con las administraciones vascas y resuelto "conflictos heredados" de los gobiernos del PP, y ha apostado por el acuerdo y el entendimiento, en vez de "exhibir patriotismo de hojalata como el Partido Popular".

   El dirigente socialista se mostró convencido de que los ciudadanos vascos "reconocen el esfuerzo" del Ejecutivo del PSOE "por y para Euskadi" y para combatir el terrorismo y consolidar la paz, aunque "no ha sido posible" porque ETA "frustró el proceso de paz" con el atentado de la T-4. "Pero nadie podrá negar que hicimos todo lo posible para acabar con el terrorismo", insistió.

   Asimismo, afirmó que se presentarán a los ciudadanos "con el aval de la gestión bien hecha" y con un proyecto de futuro basado en ejes como crecimiento económico, lucha contra el cambio climático, apuesta por la educación y cultura, e intentar "hacer de España un país para la convivencia".

   Ares aseguró que el PSOE pretende "un modelo de convivencia para seguir construyendo una sociedad basada en los derechos de ciudadanía, en aquello que nos une, y no tratando de imponer a nadie un único modelo de ser español, ser vasco, de qué hay que creer, de qué hay que ser". Por su parte, criticó, el PP está en España "en manos de los herederos de Aznar" y en Euskadi, en las de "los herederos de Mayor Oreja".

   En este contexto, indicó que "hay otras opciones electorales", pero "lo que está en juego es quién gobierna: si Zapatero o Rajoy, si seguimos avanzando o hay marcha atrás, si damos continuidad a un proyecto progresista u optamos por la involución política". A juicio de Rodolfo Ares, esta "involución" del PP se ha mostrado "más clara si cabe" con la exclusión de las listas del Congreso del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, "el último representante de la derecha moderada".

   En esta línea, consideró que el PP "se parece cada vez más a Alianza Popular y cada vez menos a un partido de centro derecha equiparable a los conservadores europeos".

   Ares criticó que el Partido Popular ha hecho, durante la presente legislatura, una oposición "basada en la crispación, la manipulación y la mentira más descarada" y auguró que PP hará "una campaña basada en el miedo" porque "no confía en la fortaleza de la sociedad". Censuró que ha usado el terrorismo "como único argumento" a pesar de que es "el único con el que no deberían" hacerla ya que, en esta materia, "todos deberíamos estar juntos".

   Según añadió, los socialistas, por su parte, se han implicado "a fondo" con el objetivo de acabar con el terrorismo "desde la firmeza democrática" y defendiendo el Estado de derecho, y seguirán usando todos sus instrumentos para "plantar cara a los violentos, a quienes les apoyan y a quienes les jalean". "No hubo ninguna cesión, ni se bajó la guardia en la lucha contra el terrorismo", aseguró Ares, que recordó que durante esta legislatura se ha detenido a 360 personas por su presunta relación con ETA.

   Asimismo, afirmó que "los que defienden a ETA saben que hacer política es incompatible con amparar y justificar la violencia y que la democracia no va a permitir que se vulnere la legalidad y los derechos humanos". En este sentido, quiso recordar a "algunos dirigentes nacionalistas" que "la vulneración sistemática y permanente de los derechos humanos en Euskadi viene de quienes amparan y justifican la violencia terrorista y amenazan permanentemente a una parte de la sociedad vasca".

"QUE PIERDAN LA ESPERANZA"

   Por ello, aseguró que "quienes amparan y justifican la violencia, quienes aplauden y jalean a los criminales, quienes cometen acciones terroristas se encontrarán con la firmeza del Estado de derecho y tendrán que responder de sus acciones ante la justicia". "No podrán utilizar la generosidad de los demócratas para seguir amparando y justificando la violencia. Que pierdan toda esperanza", advirtió.

   El portavoz socialista explicó que, además de dirigirse a sus votantes, su partido pedirá su apoyo a los nacionalistas "sensatos" que "rechazan la confrontación" que propone Juan José Ibarretxe y "asisten perplejos a la deriva radical que ha impuesto en el PNV". En este sentido, aseguró tanto al lehendakari como al nuevo presidente del BBB, Andoni Ortuzar, que "dicen que les da igual quién gane las elecciones", que a sus votantes "no les da igual" y "si tienen que apostar apostarán por Zapatero".

   Del mismo modo, el PSE también solicitará el voto de los ciudadanos que en anteriores comicios han apoyado a EB porque a su entender esta formación "hoy es sólo el sostén de las políticas de un nacionalismo radicalizado". De este modo, criticó que su coordinador general, Javier Madrazo, "estaba dispuesto" a formar coalición con PNV, EA y Aralar "con el único programa de defender el derecho a decidir".

   GALEUSCAT

   De este modo, se refirió al anuncio de las formaciones de Galeuscat de trabajar para configurar "estrategias comunes" en determinados temas y recordó que su partido "siempre ha defendido" la reforma del Senado para convertirla "en una verdadera cámara territorial".

   En cualquier caso, consideró que "los contactos que han tenido algunos partidos nacionalistas tienen más como objetivo tener una bandera común que facilitar o colaborar en la gobernabilidad de España en el futuro para dar respuesta a los problemas que tienen los ciudadanos". "Más bien parece que quieren buscar acumulación de fuerzas para dar respuesta a sus reivindicaciones particulares y nacionalistas", opinó.

   En este sentido, indicó que los socialistas no comparten este tipo de posiciones "que claramente encabeza Ibarretxe con sus propuestas de consulta y autodeterminación". "Y lo que no está previsto hacer no se podrá hacer porque no tiene cobertura legal y además no es la solución sino el problemas", concluyó.

Otras noticias...

Comentarios