El PSE-EE afirma que hay que "plantarle cara" a la violencia de género
Añade que es importante trasladar ala sociedad el rechazo público a esta lacra
La portavoz en la comisión de igualdad de las Juntas Generales de Gipuzkoa, la socialista ANA RODRIGUEZ FOUZ, ha mostrado su "rechazo" a la violencia de género y ha "condenado" los últimos casos de violencia machista que se han producido en Sestao y Beasain. Tras desear el "rápido" restablecimiento de las víctimas, una de ellas una mujer embarazada, se ha solidarizado y ha mostrado el apoyo del PSE-EE de Gipuzkoa.
En un comunicado, RODRIGUEZ FOUZ ha dicho que "hay que plantarle cara" a la violencia machista y ha asegurado que es importante trasladar a la sociedad el rechazo "público a esta lacra". "El maltrato no es un asunto privado, es un problema social y cada persona o institución tiene un compromiso en la lucha contra la violencia que sufren las mujeres".
También ha anunciado que el Grupo Juntero socialista ha presentado esta mañana en las Juntas Generales de Gipuzkoa una propuesta de resolución a debatir en Pleno sobre las Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. En la iniciativa el PSE-EE de Gipuzkoa pide a las JJ.GG de Gipuzkoa a que insten al Departamento de Política Social a elaborar un estudio que aborde de manera específica tanto la situación de los y las menores víctimas de la violencia de género, así como las medidas que deben ponerse en marcha para paliar los efectos que esta les produce. "Las situaciones de violencia sobre la mujer afectan también a los menores que se encuentran dentro de su entorno familiar, víctimas directas o indirectas de esta violencia".
La Ley aborda en diferentes apartados la atención a los y las menores víctimas de la violencia de género pero, a pesar de las distintas previsiones, la atención que precisan los y las menores expuestos a la violencia de género puede "mejorar" si se aborda de forma específica tanto el estudio de su situación como las medidas que deben ponerse en marcha y para ello es necesario obtener un conocimiento "más ajustado y preciso de la magnitud del fenómeno". "Los estudios que se han venido realizando se han centrado fundamentalmente en el resultado y la víctima directa, quedando los y las menores que conviven el seno de esa relación de pareja en un lugar más apartado".
Por último, ha dicho que "la atención y prevención de los efectos de la exposición a la violencia de género de los y las menores, así como las agresiones físicas directas que puedan sufrir por parte del maltratador, se plantea como una prioridad inexcusable".