El PSE-EE considera el Proyecto de Ley de Juventud del Gobierno un "fraude a la Juventud Vasca"
Entre las enmiendas parciales aportadas, por el Grupo Socialista, figura la creación de la Agencia Vasca de la Juventud
COMUNICADO El Grupo Socialista considera que el proyecto de Ley de Juventud, “muy tardiamente remitido al Parlamento Vasco por el Gobierno es el colofón de un fraude a la juventud vasca, que el Gobierno Vasco viene perpetrando desde el inicio del procedimiento de elaboración del proyecto de Ley”, tal como ha manifestado la parlamentaria y responsable del Grupo en materia de Juventud, Cristina Laborda. Por ello, el Grupo Socialista ha presentado una enmienda de totalidad, con solicitud de devolución del Proyecto al Gobierno, junto con 72 enmiendas parciales tanto a la exposición de motivos como al articulado. A juicio de Cristina Laborda, “este Proyecto llega muy tarde, al final de la legislatura, con muy escasas posibilidades de ser aprobado, como una especie de parche para cumplir formalmente con un compromiso legislativo y con un contenido tan limitado, que sólo puede ser considerado un mero documento de intenciones”. La parlamentaria socialista critica el hecho de que el texto del Gobierno carece de concreción a la hora de fijar fórmulas sobre las obligaciones de las distintas Administraciones Públicas en materia de políticas de juventud. Según Cristina Laborda, en el proyecto “sólo se establecen mandatos de futuro, que, además de depender en gran parte de la buena voluntad de los agentes que intervengan en ese futuro, hace que ni siquiera se introduzcan realmente cambios, ni siquiera normativos, que en todo caso quedarán condicionados a la futura concreción, si es que se da, de aquellos mandatos”. “Llama también poderosamente la atención –añade la parlamentaria socialista- que incluso cuando se crean figuras novedosas, se proceda sistemáticamente a la remisión a reglamento, sin, en muchos casos, delimitar siquiera los aspectos básicos de la materia”. La parlamentaria socialista alude, igualmente, a “los riesgos financieros que para los ayuntamientos pudiera suponer la asunción de nuevos servicios sin el aseguramiento de la suficiencia financiera municipal”. Entre las aportaciones introducidas por el Grupo Socialista en sus enmiendas parciales, figura la creación de la Agencia Vasca de la Juventud, como organismo público encargado de llevar a cabo una política integral de Juventud coordinada y consensuada entre todas las Administraciones Públicas vascas, con participación de las asociaciones juveniles de Euskadi.