El PSE-EE considera que el tripartito y Aralar pretenden "diluir su responsabilidad", trasladándosela al Pleno del Parlamento
"Es un sinsentido absoluto, porque el Parlamento no está para debatir si acata resoluciones judiciales"
BILBAO
El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, anunció hoy que los socialistas se opondrán a la iniciativa presentada por PNV, EA, EB y Aralar para que el pleno de la Cámara decida sobre la disolución del grupo de EHAK, Ezker Abertzalea, con el fin de que la responsabilidad de la decisión no recaiga en la Mesa del Parlamento y en la presidenta, Izaskun Bilbao.
Pastor manifestó que "da la impresión" de que el tripartito y Aralar "tratan de diluir la responsabilidad pasándolo a un ente colectivo, como es el pleno el Parlamento". A su juicio, "es un sinsentido absoluto porque éste está para debatir cuestiones políticas, no para decidir si se acatan o no resoluciones judiciales".
En este sentido, destacó que "es especialmente llamativo que, quien vaya a decidir si se acepta o no el acatamiento de la resolución judicial y la disolución del grupo, sea uno de los afectados por esa supuesta disolución", en referencia a Ezker Abertzalea.
"Es una forma de evitar el cumplimiento de la resolución, poniendo en marcha una modificación urgente del reglamento, que llama mucho la atención porque llevamos muchos años intentando una reforma del reglamento para adecuarlo a los nuevos tiempos, sin que haya sido posible llegar a acuerdos con el PNV, mientras ahora se pone en marcha una modificación del reglamento que lo que hace es pervertir la verdadera esencia de la Cámara, que tiene que debatir exclusivamente cuestiones políticas", dijo.
En este sentido, recordó que "la división de poderes establece perfectamente las funciones que tiene cada órgano". "Éste es un órgano legislativo y no está hecho para discutir o, incluso, cometer desacato de resoluciones judiciales", apuntó.
Por ello, dijo que no comparten, "en absoluto, esa propuesta". "En caso de que se acepte, nos encontramos con el absurdo de que la llave de la votación la tendrá el grupo afectado por ese acatamiento de la sentencia judicial", señaló.
Finalmente, aseguró que "no existe ningún precedente democrático en ningún otro Parlamento de una medida de estas características", apuntó.