El PSE-EE critica que el Consejo Vasco de Finanzas no concrete el esfuerzo en la lucha contra el fraude en 2015
“Se sigue sin poner toda la carne en el asador contra los defraudadores”, denuncia el secretario de Economía, Javier Lasarte
![Javier Lasarte, responsable de la Secretaria de Economia del PSE-EE. [Foto: Socialistas Vascos]](/upload/foto-original-Javier-Lasarte-responsable-de-la-Secretaria-de-Economia-del-PSE-EE-Foto-Socialistas-Vascos-Javier-Lasarte-PSE-EEko-Ekonomiako-Idazkaritzako-arduraduna-Argazkia-Euskal-Sozialistak-543cf42e6f695.jpg)
El Partido Socialista lamenta y critica que en la reunión del Consejo Vasco de Finanzas celebrada hoy las tres Diputaciones y el Gobierno no hayan incluido un objetivo específico de recaudación mediante la lucha contra el fraude fiscal en su previsión para 2015.
“Las Diputaciones y el Gobierno vasco se han conformado con adaptar las estimaciones de ingresos para el próximo año a la evolución previsible de la economía vasca, sin poner toda la carne en el asador en la lucha contra la elusión y el fraude fiscales”, ha denunciado el secretario de Economía e Industria del PSE-EE, Javier Lasarte.
“Suponemos que esta variable se habrá incluido en el escenario de recaudación, pero si se ha hecho está sepultada entre las cifras generales de las demás figuras tributarias”. En una situación de estancamiento de la economía y ajuste en los servicios públicos, el combate contra los defraudadores no es sólo una exigencia ineludible, sino una vía fundamental de obtener recursos para atenderlos. “Por eso, no se entiende que los miembros de CVF no hayan cuantificado claramente qué resultados esperan obtener en 2015 con el afloramiento de rentas ocultas”, ha añadido Lasarte.
“Cobrar impuestos a quienes cumplen con sus obligaciones tributarias es sencillo. Lo difícil es sacárselos a quienes esconden sus rentas y tratan de engañar al fisco, que no son pocos. Lamentablemente, no sabemos qué esfuerzo se comprometen a realizar las Haciendas vascas y cuánto esperan recaudar el próximo año en este capítulo. De la misma manera que seguimos sin conocer con cifras precisas cuánto se ingresó en los tres territorios durante los años anteriores”. El secretario de Economía del PSE ha subrayado que, según los expertos, la defraudación fiscal supone en Euskadi una pérdida anual de 2.500 millones de euros, que serían fundamentales para afrontar las consecuencias de la recesión en las administraciones públicas, las familias y las empresas.
Así mismo, ha recordado que la reforma fiscal vigente impulsada por el PSE incluyó por primera vez la elaboración de una Plan Conjunto de Lucha contra el fraude fiscal y el reforzamiento de los servicios de Inspección. Por ello, ha censurado que el CVF no haya fijado el objetivo de recaudación para el Plan Conjunto de 2015 y se mantenga “la confusión y el oscurantismo sobre lo que hacen realmente las Haciendas Forales para apretarles las tuercas a los defraudadores”.
Por otro lado, el PSE-EE ha subrayado que ha sido dicha reforma fiscal, a la que se negaron otros partidos en los años precedentes, lo que ha permitido obtener, en un escenario económico desfavorable, los recursos necesarios para sostener nuestros servicios públicos.
Por ello considera que el incremento de recaudación que espera el CVF para este año sobre la previsión debe destinarse a cubrir las necesidades de los sectores más afectados por la crisis, comenzando por las Ayudas de Emergencia Social (AES), tal como le ha reclamado la secretaria general del PSE al lehendakari ante el agotamiento de los recursos que se les han asignado a los ayuntamientos.