El PSE-EE de Gipuzkoa se compromete a hacer "verdadera" política frente a un PNV "dividido"
Iñaki Arrilola: "Es el momento para abrir un nuevo tiempo de esperanza, para abrir las ventanas y que entre aire fresco"
DONOSTIA-SAN SEBASTIAN El Secretario General del PSE de Gipuzkoa y cabeza de lista de esta formación en el territorio histórico para las próximas elecciones autonómicas del 1 de marzo, Iñaki Arriola, se comprometió hoy a "hacer verdadera política, al servicio de los guipuzcoanos", frente a un PNV "dividido" que "no ofrece nada nuevo" y que quieren los votos de la ciudadanía para "al día siguiente de las elecciones sacar otra vez del cajón sus obsesiones nacionalistas" y seguir generando "inseguridad y división". Arriola se refirió en estos términos en San Sebastián durante un acto político de presentación de la candidatura de los socialistas guipuzcoanos al Parlamento vasco, que él mismo encabeza seguido del presidente del PSE, Jesús Eguiguren, y de Blanca Roncal. La 'plancha' del PSE por Gipuzkoa se completa con Gemma Zabaleta, Miren Gallastegui, Bixen Itxaso, Cristina Laborda, Susana Corcuera, Francisco García, Benjamin Atuxa, Goizane Alvarez, Herme González, Ovidio Campello, Estefanía Morcillo, Patxi Elola, Soledad del Bosque, Aranzazu González, José Luis Vela, Jesús María Zaballos, Julio Astudillo, Fernando Boada, Ainhoa Sagarribai, Nerea Sayavera, Manoli Uranga y Manuel Huertas. El cabeza de lista del PSE por Gipuzkoa para las próximas autonómicas destacó que las personas que componen esta candidatura son "gente que pisa el terreno, que está a nivel de las personas y comparten sus preocupaciones", y cuyo objetivo es "ilusionar" a la ciudadanía con sus "propuestas, iniciativas y proyectos para Euskadi". "Un equipo para hacer del PSE motor del cambio en Euskadi" y para que Gipuzkoa sea "punta de lanza" de la "victoria socialista en Euskadi el 1 de marzo", añadió. Arriola afirmó que a partir de ahora comienza la "gran tarea" de traer el "cambio" al País Vasco, el momento de "sumar fuerzas para construir e impulsarlo", y en definitiva para "abrir un nuevo tiempo de esperanza, para abrir las ventanas y que entre aire fresco". Tras asegurar que el PSE es el partido "del cambio, de la alternativa y de la acción", apostó por promover un "rearme moral de la política" de manera que se devuelva "la confianza en las instituciones" gestionadas "desde la transparencia y la gestión". El dirigente socialista advirtió de que "el caso Azkarate, el del museo Guggenheim, el del museo Balenciaga o el de la Hacienda de Irún" son "buenos ejemplos" de que el "mito" de que el PNV "gestiona bien" es "un bluf". De esta forma, indicó que, "frente al ejemplo de gestión, eficacia y buen hacer" de los cargos públicos del PSE, el PNV y en concreto el lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha hecho una política "conformista, caduca, ineficaz y resignada a casos de corrupción y de escándalos". Arriola recordó que los socialistas gobiernan a nivel municipal "a más del 50 por ciento de los guipuzcoanos", frente al "16 por ciento" gobernados por la formación jeltzale, lo que demuestra que el PSE está "en contacto directo con los problemas del país y sus ciudadanos". "OBSESIONES NACIONALISTAS" Además, destacó que "frente a un PNV dividido, entre los que apuestan por Ibarretxe y Egibar y los que se sitúan con Imaz", el PSE ha hecho de la "unidad uno de sus mayores valores". En este contexto, censuró que el PNV quiere los votos de la gente para, el día siguiente de las elecciones, "sacar otra vez del cajón sus obsesiones nacionalistas, resucitar su plan y seguir generando inseguridad y división" entre la ciudadanía, pero "afortunadamente" su tiempo "ha pasado". De esta forma, Arriola se mostró convencido de que Euskadi pasa por "una nueva etapa, por la generación del cambio" con el candidato socialista a lehendakari, el secretario general de esta formación, Patxi López, "a la cabeza". Finalmente, afirmó que el Gobierno de López "gobernará pensando en los ciudadanos, trabajando por la paz y y la libertad, por la mejora de los servicios públicos", impulsando la investigación, el desarrollo y la innovación, buscando "acuerdos", y "acabando con el clientelismo".