El PSE-EE defiende una mejora del autogobierno “hacia dentro” para construir una Euskadi de ciudadanos en lugar de remitir a una solución desde fuera
• Los Socialistas Vascos, lejos de los extremos de la independencia o el neocentralismo, abogan por cambios que construyan una Euskadi plural, respetuosa con las libertades y que garantice la igualdad
• Sitúan la reforma de la Ley de Territorios Históricos entre sus prioridades para el próximo otońo
![Idoia Mendia, SEcretaria General de los Socialistas Vascos, interviene ante el Comité Nacional del PSE-EE. [Foto: Socialistas Vascos]](/upload/foto-original-Idoia-Mendia-SEcretaria-General-de-los-Socialistas-Vascos-interviene-ante-el-Comit-Nacional-del-PSE-EE-Foto-Socialistas-Vascos-Idoia-Mendiak-Euskal-Sozialisten-idazkari-nagusiak-PSE-EEko-Batzorde-Nazi-5523c5d436236.jpg)
Los Socialistas Vascos creemos que es necesario mejorar y profundizar nuestro autogobierno y hacerlo en el marco de una reforma federal que queremos para toda España. Pero, además, nos gusta recordar que somos un solo país, integrado por tres territorios y que tenemos que actuar con una visión de conjunto. Queremos construir una Euskadi de ciudadanos en torno a las libertades y los derechos fundamentales, queremos potenciar esta pluralidad y ese respeto a lo que somos cada uno para hacer una Euskadi mejor.
Entre otros aspectos, la modernización que necesitamos, pasa por una revisión a fondo del entramado institucional vasco para que sea más eficiente y garantice la igualdad de todos los vascos. El PSE-EE tiene un proyecto de vertebración del país que va de lo más grande a lo más pequeño y a la inversa.
Por esta razón hemos puesto tanto interés en sacar adelante una Ley Municipal, que ahora se debate, o vamos a plantear el próximo otoño una ambiciosa reforma de la Ley de Territorios Históricos (LTH), que será una de nuestras prioridades. Además, proponemos una revisión del pacto estatutario con un nivel de consenso amplio y una reforma de la Constitución que nos lleve a un Estado Federal. Los Socialistas Vascos estamos en todos estos niveles con nuestras posiciones, alejados de los que, por un lado, buscan la secesión, y por el otro, abogan por soluciones neocentralistas.
Tanto el PNV como EH-Bildu ya saben que nosotros no vamos a participar en proyectos soberanistas o, más claramente, independentistas, que defiendan un país basado en la etnia, con criterios excluyentes.
Los Socialistas Vascos creemos en una sociedad plural integrada por ciudadanos libres y con los mismos derechos. El nacionalismo, además, se resiste a abordar las reformas internas que se requieren para hacer de Euskadi un país moderno, organizado eficientemente, que dedique a la innovación y al talento, en todos los aspectos, los ingentes recursos que se pierden con estructuras administrativas duplicadas y solapamiento de gasto público.
El PNV está más atento en mantener sus resortes de poder y avanzar en sus obsesiones identitarias, que en dar respuesta a las demandas reales de la sociedad, y no va a afrontar por su cuenta esta revisión del entramado institucional.
El Partido Nacionalista Vasco plantea un nuevo marco jurídico basado en el supuesto derecho a decidir que no es sino un paso más en el camino hacia la independencia, la auténtica y última aspiración de los nacionalistas. Un planteamiento que, como se vio con el plan Ibarretxe, distrae a Euskadi de sus verdaderos desafíos y que divide a la ciudadanía, forzándole a elegir una identidad y a renunciar a cualquier otra.
Tampoco va a afrontar las reformas necesarias EH-Bildu, que ya ha demostrado en Gipuzkoa que solo gobierna para los suyos, y que sigue enfrascado en avanzar hacia una imaginada independencia y en justificar su pasado de supeditación a ETA, a la que pese a sus intentos por hacerse presente, como con el comunicado de hoy, no le queda más camino que su disolución y renunciar de forma definitiva a tratar de influir en la política vasca.
Los partidos nacionalistas prefieren seguir remitiendo los problemas de Euskadi a una solución desde fuera (nuevo estatus, derecho a decidir...) para no asumir su responsabilidad en lo que podríamos hacer internamente en Euskadi si tuviese voluntad real.