El PSE-EE dice que el Gobierno defenderá con firmeza "la unidad y fortaleza estratégica" de Iberdrola
Ramón Jáuregui destaca que, en esta legislatura, se ha "roto el mito de que la derecha gestiona mejor la economía".
Los candidatos socialistas defendieron la necesidad de aplicar también en Euskadi la deducción de los 400 euros.
BILBAO
El candidato del PSE-EE al Congreso por Álava, Ramón Jáuregui, aseguró hoy que el Gobierno central defenderá con firmeza "la fortaleza estratégica y la unidad" de Iberdrola. En este sentido, señaló que el Ejecutivo "se está moviendo" y no acepta, "en principio, ninguna posibilidad de troceamiento".
Los tres cabezas de lista de esta formación al Congreso Eduardo Madina (Bizkaia), Miguel Buen (Gipuzkoa) y Ramón Jáuregi (Álava) participaron hoy en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, donde se refirieron de esta manera a la polémica suscitada por el posible 'desembarco' de EDF sobre la eléctrica vasca Iberdrola. El acto fue presentado por el Secretario Gneral de los Socialistas Vascos, Patxi López. www.patxilopez.com
Ramón Jáuregui afirmó que el Ejecutivo "se está moviendo" y su posición es "defender" una compañía que es estratégica también "desde la perspectiva de las energías renovables". Asimismo, indicó que defenderá su ubicación como sede central en Euskadi.
En cuanto a la posible fusión de las Cajas vascas, Jáuregui señaló que, desde el punto de vista de "la producción de sinergias", se "aconseja" realizar "una concertación" de las Cajas. En cualquier caso, aseguró que el PSE "nunca lo abordará si no es en el marco de un respeto a la concepción territorial".
***Foto2***FISCALIDAD
En materia fiscal, los candidatos socialistas apostaron por aplicar "la deflactación de la tarifa en el IRPF" equivalente al incremento del IPC también en Euskadi. En este sentido, Miguel Buen anunció que su partido tiene previsto presentar en las Juntas de Gipuzkoa una propuesta en este sentido.
Asimismo, también defendieron la aplicación de la aportación de 400 euros a los trabajadores propuesta por el PSOE porque, según indicó Ramón Jáuregui, "las razones que explican la medida se dan igualmente en el País Vasco: compensación a los hogares por el incremento de precios básicos, por el incremento del Euribor y el estímulo a la demanda".
A juicio de los socialistas, es preciso realizar "una seria reflexión" en Euskadi sobre la necesidad de "armonizar sus facultades de Concierto" en materia de fiscalidad con España y Europa porque, "si no, tendremos problemas por todos los lados". Tras censurar el "espectáculo lamentable" registrado con la aprobación del Impuesto de Sociedades en los distintos territorios vascos, Jáuregui advirtió de que la tendencia a la armonización de los impuestos, especialmente en el de sociedades, es "absolutamente irreversible aquí y en Pekín".
Por su parte, Miguel Buen censuró que el PNV "piensa que puede hacer lo que les venga en gana, recordando los tiempos en los que tenía mayoría absoluta en las diputaciones", y aseguró que su formación desea "buscar una fiscalidad que ayude a la competitividad de las empresas", lo que "no se consigue solamente con determinados tipos generales impositivos" sino con incentivos a aspectos como la investigación o la preservación del medio ambiente.
"SE ROMPEN MITOS"
Por otro lado, Ramón Jáuregui destacó que, durante la presente legislatura, se ha "roto el mito" de que "la derecha gestiona mejor la economía de un país" porque, en materia económica, el Gobierno socialista ha logrado "un auténtico récord" y se ha podido "crecer mejor" porque se han "reorientado viejas deficiencias". "Hemos crecido, hemos repartido y hemos ahorrado", se felicitó.
Tras destacar la evolución de diversos factores económicos y el "saneamiento" de la economía española, reconoció que existen "tres problemas" en esta materia: la "cuestión de confianza" tras la crisis de las hipotecas en EE.UU., la inflación "coyuntural" y la desaceleración del sistema inmobiliario. En cualquier caso, aseguró que el Gobierno está "tomando medidas".
Finalmente, destacó que "esta riqueza" generada se ha destinado a los hogares "más pobres", el fortalecimiento de la sanidad y la educación, las ayudas a jóvenes y vivienda y las "políticas de familias".