El PSE-EE dice que "las medidas anunciadas por Madrazo crean falsas expectativas"
Loza: "No pasan de ser una ocurrencia de campaña electoral"
COMUNICADO Jesús Loza, responsable de Vivienda del Grupo Socialista en esta última legislatura, ha manifestado que “las medidas anunciadas ayer por el Consejero Madrazo en materia de Vivienda no pasan de ser una ocurrencia de campaña electoral, uno de tantos brindis al sol a los que este Consejero nos tiene acostumbrados; y se resienten de la misma falta de seriedad y credibilidad que han tenido todos sus anuncios incumplidos, particularmente el referido a la Ley de Vivienda, que se acabó remitiendo a la Cámara cuando el Parlamento estaba ya disuelto”. “Alguien con mando en el Gobierno Vasco –ha señalado Jesús Loza- debería molestarse en explicar al Consejero Madrazo que las campañas electorales no justifican el tratar de engañar a la sociedad vasca y, sobre todo, a los ciudadanos y ciudadanas que peor lo están pasando; más aún teniendo en cuenta que las medidas anunciadas se han planteado en una rueda de prensa al margen de la habitual del Consejo de Gobierno, lo cual es llamativo en una cuestión de tanta trascendencia”. “Medidas en materia de ayudas a la vivienda –ha dicho Jesús Loza- ya han sido puestas en marcha por otras Comunidades Autónomas, y lo han sido tras deliberación en Consejo de Gobierno, con las modificaciones normativas precisas y con los ajustes presupuestarios necesarios. No parece ser éste el caso que nos ocupa, entre otras razones porque no sería la primera vez que los socios del Gobierno Vasco no se ponen de acuerdo sobre políticas sociales”. “A los socialistas –ha añadido Jesús Loza- nos parece perfecto que desde el Gobierno Vasco se actúe en el ámbito de la vivienda. Pero nos parece una ocurrencia anunciar medidas que van a depender exclusivamente de la voluntad de las entidades financieras. Máxime cuando el consejero Madrazo, utilizando la demagogia más populista, “exige” a las entidades financieras quitas del principal de la deuda como mínimo de un 20 % o reducción del alquiler libre de un mínimo del 30 %, sin haberse molestado en negociarlo previamente”. “No entendemos –concluye Jesús Loza- cómo no se ha negociado primero con estas entidades, para después dar publicidad a lo acordado. Máxime cuando las Cajas de Ahorros Vascas, prestatarias de la mayor parte de las hipotecas en nuestra Comunidad Autónoma, forman parte de los Consejos de Administración de las Sociedades Públicas de Vivienda”.