El PSE-EE emplaza a Ibarretxe a impulsar el diálogo permanente en Euskadi y olvidarse de la consulta
Ares considera “muy grave” que el Lehendakari diga que hay que hacer política “sin pensar en ETA".
"Ibarretxe sigue sin entender que lo que impide que se abra un nuevo tiempo es precisamente su "hoja de ruta"
COMUNICADO
En relación con las últimas declaraciones del Lehendakari, el portavoz de los Socialistas Vascos, Rodolfo Ares, lamenta que “Ibarretxe siga sin entender, a pesar de que José Luis Rodríguez Zapatero lo dijo muy claro en el debate de investidura, que el acuerdo pendiente está en Euskadi, entre las fuerzas políticas vascas, más allá de que exista voluntad de diálogo entre los ejecutivos central y vasco”.
Ares reitera “la disposición, tanto del presidente del Gobierno como de los Socialistas Vascos, al diálogo con el lehendakari y con el PNV, pero no para seguirles en la aventura equivocada en la que ellos solos se han metido y de la que ellos solos tendrán que salir”.
“Como muy bien dijo Zapatero, recogiendo a nuestro juicio el sentir mayoritario de esta sociedad, la ciudadanía vasca quiere cerrar una etapa de división y de planes unilaterales que no sabemos adónde nos llevan y abrir un nuevo tiempo de seguridad y certidumbres, con proyectos de futuro que integren y aglutinen a la mayoría de la sociedad”.
“Ibarretxe sigue sin entender que lo que impide y bloquea que se abra ese nuevo tiempo es precisamente la ‘hoja de ruta’ que se empeña, una y otra vez, en poner sobre la mesa. Una ‘hoja de ruta’ que solo lleva a la confrontación con el Estado, a través de una consulta que se quiere hacer a toda costa, sin asumir que esta consulta enfrenta y divide a la sociedad vasca y no se podrá hacer porque el Gobierno vasco no tiene competencias para ello, aunque se empeñe en impulsar leyes ‘ad hoc’ en el Parlamento”.
CONFRONTACIÓN
El portavoz socialista recuerda al Lehendakari que “el ex presidente de su partido, Josu Jon Imaz, ya advirtió en agosto de que el camino de la confrontación con el Estado sólo nos lleva al fracaso y a la frustración colectiva. Y se preguntaba entonces Imaz: ¿quién y cómo va a gestionar la frustración que en este país se instale después de esa confrontación estéril?”.
“Los Socialistas Vascos tenemos muy claro adónde queremos ir: a un amplio acuerdo entre vascos que genere confianza para construir el futuro de Euskadi dentro de España y de Europa, partiendo de lo mucho que ya tenemos, con más seguridad, más bienestar y más calidad de vida para todos. Insistiendo en el derecho a convivir, desde el respeto a las ideas y a los sentimientos de pertenencia diversos que anidan en nuestra sociedad”.
Ares entiende que “los ciudadanos vascos han respaldado con sus votos esta apuesta, colocando al Partido Socialista como primera fuerza del país. Y los socialistas asumimos la responsabilidad de practicar el diálogo y buscar acuerdos, respetando siempre las reglas de juego que nos hemos dado”.
“Y no nos vale que Ibarretxe, para seguir adelante con sus planes de enfrentamiento y división, se escude en que ha empeñado su palabra porque también se comprometió solemnemente ante la sociedad vasca a hacer su consulta sólo en ausencia de violencia y ahora dice lo contrario, que tenemos que hacer política como si ETA no existiera”.
El portavoz socialista considera, además, “de enorme gravedad que el Lehendakari hable de hacer política en Euskadi “sin esperar a ETA” y “sin pensar en ETA”, cuando el terrorismo es el principal obstáculo para la convivencia en este país y cuando la banda terrorista, que nos amenaza a todos, ha asesinado a un socialista vasco hace poco más de un mes”.
“El Lehendakari no puede ignorar que en Euskadi muchísima gente vive amenazada por ETA y, por lo tanto, no tiene la misma libertad que otros para defender sus posiciones. Por eso debería liderar el rearme cívico y moral de esta sociedad en su lucha contra ETA y contra quienes apoyan o justifican sus crímenes, para que equivocaciones como la de Arrasate-Mondragón no vuelvan a suceder”.
CONVERSACIONES
Ares ve también con “preocupación” que Ibarretxe vuelva a apelar, “faltando a la verdad, al argumento de que el presidente del Gobierno no quiere hablar con él de lo que habló con ETA. En primer lugar, porque es falso. El presidente del Gobierno no habló con ETA. Y en segundo lugar, porque, ¿qué sugiere con este tipo de declaraciones?, ¿que él defiende lo mismo que ETA pero sin pistolas? Le emplazamos a que lo aclare. A que explique si defiende los mismos postulados que él dice que defiende ETA.”
El portavoz socialista señala que, “aunque Ibarretxe parezca no haberse enterado, Euskadi ya ocupa un lugar en el mundo; el lugar que los ciudadanos y ciudadanas vascas hemos elegido, dentro de España y de la Unión Europea”.
“Los Socialistas Vascos siempre estaremos dispuestos al diálogo para buscar acuerdos sobre bases viables y realistas. Pero le pedimos al Lehendakari humildad y realismo político, que escuche a la ciudadanía porque lo que la inmensa mayoría de la sociedad vasca quiere es seguridad y estabilidad; quiere gobernantes y políticos que resuelvan problemas, no que los creen; que apuesten por el diálogo entre diferentes y sean capaces de renunciar a sus posiciones particulares para alcanzar acuerdos al servicio del país y de la ciudadanía”.