El PSE-EE exige al Gobierno Vasco que abra de inmediato la mesa de negociación con los sindicatos
Isabel Celaá: “La ciudadanía está pagando el pato de la irresponsabilidad de algunos políticos”.
Denuncia que el Gobierno Vasco lleve a cabo toda su política de personal “vía decretazo”, tal como se ha visto ahora con los funcionarios
COMUNICADO
Isabel Celaá, Secretaria de Políticas Sociales y Sectoriales de la Ejecutiva del PSE-EE (PSOE), ha exigido al Gobierno Vasco “la apertura inmediata de la mesa de negociación” con los sindicatos para solucionar el conflicto que atenaza a la Sanidad Pública Vasca.
Celaá ha denunciado que “la actitud de los responsables políticos de Osakidetza no hace sino agravar y enquistar un conflicto que no debería haber llegado a producirse, y ahora los ciudadanos pagan el pato”.
“El conflicto en Osakidetza es”, añadió la portavoz, “la prueba de que tenemos un Lehendakari y un Gobierno que apelan continuamente al diálogo, pero luego no lo practican, ni con los profesionales de la Sanidad, ni con el conjunto de la ciudadanía vasca”.
El PSE-EE considera que, cuando los sindicatos que han secundado la huelga representan a más del 90 por ciento de los trabajadores, existen razones de fondo para un conflicto que al consejero de Sanidad, Gabriel Inclán, se le ha ido de las manos.
Por eso, insta a las partes a volver a la mesa de negociación y censura la actitud del Departamento de Sanidad, “que lejos de calmar los ánimos y dar respuestas a las demandas sindicales, se dedica a soliviantar los ánimos de los trabajadores con anuncios en prensa para tratar de echarles encima a la opinión pública”.
“Y los ciudadanos no tienen por qué pagar ni la incompetencia del consejero ni sus anuncios en prensa. Lo que necesitan es que la Sanidad Pública funcione y les atienda”, añadió Celaá.
La portavoz socialista denuncia igualmente que el Gobierno Vasco lleve a cabo toda su política de personal “vía decretazo”, tal como se ha visto ahora con los funcionarios, poniendo de manifiesto su incapacidad para el diálogo social.
Celaá destacó que “la respuesta que se ha dado a los traba-jadores sanitarios es semejante a la que se ha ofrecido a los funcionarios: dar por terminadas las conversaciones e imponer por decreto las condiciones laborales”. “¿Es ésta la idea que tiene el señor Ibarretxe y su Gobierno de lo que supone dialogar? ¿Imponer sus condiciones vía decretazo?”.
La portavoz socialista añadió que la ciudadanía vasca no se merece esta situación y lamentó el deterioro progresivo de la Sanidad Pública por falta de recursos humanos, de instalaciones sanitarias, de equipamientos suficientes, de líneas de futuro en términos de medicina preventiva, de nuevas líneas de investigación al amparo de la nueva legislación vigente y de la ‘alianza estratégica’ que Ibarretxe e Inclán quieren hacer con las clínicas privadas”.
Los Socialistas Vascos exigen por tanto la inmediata apertu-ra del diálogo con los representantes de los trabajadores sanitarios y nuevas iniciativas, como el nuevo hospital de la Margen Derecha de Bizkaia, "para impulsar la Sanidad Pública, adecuarla a las necesidades actuales y acabar con el desbordamiento objetivo que existe y que genera frustración, desorden y hastío en nuestro personal sanitario”.