Sala de Prensa

Noticias

El PSE-EE exige al Gobierno Vasco que no paralice el proyecto BioCruces

El Ejecutivo tendría que devolver 17 millones de euros ya ingresados de una subvención de la UE y un crédito blando

El Grupo parlamentario Socialistas Vascos ha exigido al Gobierno Vasco que dé marcha atrás en su decisión de paralizar el proyecto  de investigación BioCruces en el que están implicados más de 600 investigadores en el que pretendía ser el mayor edificio de investigación de Euskadi. Esta paralización, sin motivo ni explicación conocida aún por parte del Ejecutivo, ha conseguido una financiación de la Unión Europa superior a los 6 millones de euros y un crédito blando de 10,5 millones de euros a 1% de interés que no habría que empezar a devolver hasta dentro de 3 años. Ambos conceptos ya han sido abonados en las arcas del Ejecutivo por lo que no tendría ninguna incidencia en el gasto de este año, lo que ha aumentado la extrañeza de lo socialistas ante esta decisión.

La parlamentaria Blanca Roncal ha explicado que con esta decisión el Gobierno de Urkullu no se está ahorrando -ya que hay que devolverlo a interés de mercado (8%)- "sino que se está perdiendo dinero y oportunidades de recuperarlo en el futuro". "Paralizar el que está llamado a ser el mayor instituto de investigación biosanitaria de Euskadi y referente internacional, al que están adscritos 600 investigadores, no es paralizar un edificio sino quebrar una apuesta histórica de Euskadi por la investigación e innovación", ha subrayado Roncal, quien ha exigido al Ejecutivo y al consejero Jon Darpón que "mantenga la apuesta por la investigación y desarrollo en todos los ámbitos, como motor de un modelo de desarrollo basado en el conocimiento, como herramienta de creación de empleo de calidad y como instrumento para mejorar la vida de los ciudadanos".

Esta no es la única situación en el ámbito sanitario que preocupa a los socialistas vascos que esta mañana, a través del portavoz parlamentario Jose Antonio Pastor y la parlamentario Blanca Roncal, han presentado varias iniciativas dirigidas a denunciar las decisiones adoptadas por el actual Ejecutivo autonómico respecto varias infraestructuras sanitarias.

La parálisis que está mostrando en estos primeros meses de legislatura el Gobierno de Urkullu se ha traducido en que sólo haya tomado 2 grandes decisiones: una "apresurada" ley para adelantar la paga extra  laos funcionarios y ahora la ampliación de su jornada laboral. Por eso, los Socialistas Vascos ven con suma preocupación algunas decisiones que se están tomando en el ámbito sanitario y que pueden "condicionar el futuro de la sanidad vasca", según Pastor.

El departamento de Sanidad ha dejado en el "limbo" proyectos como el Hospital Universitario de Álava, la reorganización hospitalaria de Álava, el hospital de Eibar y los servicios de atención a pacientes crónicos en ambas zonas. Roncal ha denunciado que cuando el consejero anunció que si debía elegir entre "profesionales y ladrillos" iba a optar por los primeros, debería tener en cuenta que no planificar estos "es condenar el futuro de la personas".

Roncal también ha denunciado que en Bizkaia se ha comenzado a derivar a pacientes que habitualmente eran tratados en centros sanitarios públicos hacia centros privados sin concertación, por lo que ha trasladado una pregunta al Ejecutivo para aclarar este asunto. "Y esto nos recuerda prácticas de otras legislatura que derivaron en situaciones muy complicadas", ha recordado.

Otras noticias...

Comentarios