Sala de Prensa

Noticias

El PSE-EE inicia el lunes el proceso de presentación de mociones de censura y da un plazo de 10 días para apoyarlas

Iñaki Arriola dice que con ello su formación "cumple con su responsabilidad" y confía en que el PNV se sume a las mismas

   SAN SEBASTIAN-DONOSTIA

   El PSE-EE de Gipuzkoa iniciará el próximo lunes el proceso de presentación de mociones de censura en los Ayuntamientos de Arrasate, Hernani y Pasaia, en los que le corresponde por ser la primera formación democrática en número de votos. De este modo, los portavoces socialistas de estos municipios ofrecerán al resto de grupos políticos democráticos un plazo de diez días para que apoyen las mociones "si así lo estiman oportuno".

   Entendemos que, con esto, el PSE-EE cumple con sus compromisos", subrayó, en relación al acuerdo alcanzado por todos los partidos políticos, al tiempo que emplazó al resto de grupos políticos a que "cumplan con su responsabilidad".

   A juicio de Arriola, una vez tratadas las denominadas "mociones éticas", "ha llegado el momento de dar el siguiente paso" y presentar las de censura es "una continuidad lógica". Por ello, los portavoces socialistas presentarán al resto de grupos políticos las mociones de censura y les ofrecerán un plazo de diez días, "suficiente y razonable para que puedan madurar su decisión".

   En este sentido, explicó que, si las mociones consiguen la mayoría absoluta necesaria de los miembros de la corporación, se pasarán al registro municipal para que puedan tratarse en el correspondiente Pleno. "Lógicamente si no se consigue no se podrá tramitar", añadió.

   Asimismo, señaló que, en aquellos pueblos y ciudades donde no corresponde al PSE-EE la iniciativa de presentar las mociones de censura, Arriola aseguró que los concejales socialistas "estarán dispuestos a apoyar y suscribir las iniciativas que presenten otros grupos políticos".

COMPROMISO

   Arriola confió en que el PNV se sume a las propuesta socialista ya que, según dijo, los dirigentes jeltzales mostraron este "compromiso claro" cuando se consensuó la presentación de las mociones 'éticas' y "en la medida en que han sido rechazadas por los alcaldes y concejales de ANV, corresponde la moción de censura".

   No osbtante, precisó que "nosotros no somos nadie para decirle al resto lo que tienen que hacer". "Todos somos mayorcitos y sabemos cuales son nuestras responsabilidades y, en ese sentido, esperamos que todo el mundo sea responsable", agregó.

   Preguntado por la posibilidad de éxito de las mociones de censura, el secretario general de los socialistas guipuzcoanos aseguró que "en la medida en que ANV no tiene mayoría absoluta en estos ayuntamientos se puede conseguir. ¿Se conseguirá? El tiempo lo dirá".

   En su opinión , pese a que en municipios como Arrasate los concejales de EB-Zutik -necesarios para lograr la absoluta necesaria- reiteran su oposición a la censura, iniciar este proceso de mociones "no es perder el tiempo". "Perder el tiempo es no presentar nada y dejar 'sine die' las cosas en la indefinición absoluta", afirmó.

   Por último, reiteró que "por lógica" la iniciativa de presentación de las mociones de censura corresponde a aquel partido "cuyo candidato alternativo a alcalde le corresponda". Por el PSE-EE, los candidatos serán Izaskun Gómez en Pasaia, José Ramón Chica en Hernani, y Paco García Raya en Arrasate.

Otras noticias...

Comentarios