Sala de Prensa

Noticias

El PSE-EE insta a Urkullu a desarrollar el Pacto Social por la Inmigración y rechaza los recortes en la protección de las personas

Rafaela Romero aboga, con motivo del Día del Migrante, por un país plural frente a quienes persiguen enfrentar a unos vecinos con otros

El PSE-EE ha requerido al Gobierno Vasco para que desarrolle el Pacto Social por la Inmigración y ponga su empeño en combatir las actitudes xenófobas y la utilización de la situación de las personas inmigrantes como arma electoral. Con motivo del Día del Migrante, que se celebra mañana día 18, y como responsable en esta materia en la Ejecutiva Socialista, Rafaela Romero ha emplazado al lehendakari Urkullu a dar máxima prioridad al trabajo en favor de la convivencia y los Derechos Humanos como sucedió durante el Gobierno de Patxi López, con la puesta en marcha del Plan de Inmigración.

“Si queremos preservar y fortalecer el Estado del Bienestar como principal herramienta contra la desigualdad debemos rechazar las interpretaciones restrictivas que inspiran las políticas de recortes y tratan de aprovechar la crisis para restringir derechos y eliminar prestaciones. Nuestra obligación es defendernos de los que apuntan a determinadas nacionalidades o colectivos cuando hablan de fraude social, y en lugar de combatirlo, persiguen utilizarlo enfrentando a unos vecinos con otros como si de la Alabama de los años 50 se tratara para conseguir un puñado de votos”, ha explicado Romero.

El PSE-EE, tiene en su historia, en su presente y en su pasado un fuerte compromiso en la lucha contra las desigualdades y en la construcción de una sociedad que respeta y protege la diversidad en todas sus vertientes.

Euskadi ha sido siempre un país plural, en el que han convivido a lo largo de la historia, lenguas y culturas diferentes, haciendo que la diversidad sea una parte esencial de nuestra identidad colectiva. “Y esta diversidad nos enriquece y nos hace más fuertes para afrontar los retos de hoy y de mañana, si somos capaces de construir una sociedad inclusiva y respetuosa con la diversidad de condiciones y estilos de vida, de identidades nacionales, de pluralidad cultural”, ha señalado.

Los movimientos migratorios, subrayan los Socialistas Vascos, también forman parte de la historia colectiva de las vascas y de los vascos.

La búsqueda de oportunidades ha sido y es la principal razón que explica la decisión de emigrar. Nuestra sociedad ha visto partir a otras partes del mundo a muchas personas. Y en otros momentos hemos sido nosotros los que hemos acogido a personas llegadas a Euskadi.  En nuestra historia, ha habido otros momentos de los que podemos aprender para responder adecuadamente a  los tiempos que ahora nos toca vivir.

Hoy se trata de construir, entre todas y todos, una sociedad capaz de convivir y de gestionar la diversidad, una sociedad inspirada en la perspectiva de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el convencimiento de que todos los derechos recogidos en ella son patrimonio de todas y cada una de las personas.

La inmigración es una realidad estructural que requiere ajustes por parte de todas las personas que convivimos en Euskadi, y que requiere también un esfuerzo mutuo de adaptación a la nueva realidad, por parte las personas inmigradas y por parte de la población que llevamos tiempo viviendo en esta tierra. Un esfuerzo que es también una oportunidad de mejora de esta sociedad.

Y un incentivo para volver a pensar, colectivamente, la sociedad vasca.

Con motivo del Día del Migrante que la ONU ha declarado para el 18 de Diciembre,  las y los socialistas vascos queremos hacer nuestras las palabras del Secretario General de las Naciones Unidas: “Hagamos que la migración beneficie a los migrantes y los países por igual. Se lo debemos a los millones de migrantes que, con su valentía, su vitalidad y sus sueños, ayudan a que nuestras sociedades sean más prósperas, flexibles y diversa”.

Otras noticias...

Comentarios