Sala de Prensa

Noticias

El PSE-EE insta al PNV a "releerse" los artículos que Josu Jon Imaz escribió sobre las conversaciones de Loiola

Patxi López emplaza a llevar "los planteamientos de Loiola, la autodeterminación o la independencia" a una mesa de partidos.

"Muy desesperado tiene que estar el PNV para filtrar unas notas de Urkullu"

   BILBAO

   El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, instó hoy al PNV a "releerse alguno de los artículos que escribió Josu Jon Imaz sobre las conversaciones de Loiola, lo que se buscaba y sobre todo lo que había que hacer después del fracaso del alto el fuego". Además, precisó que a él "no le preocupa que el PNV lleve a esa mesa, en la que deberían estar hablando todos los partidos democráticos para buscar un acuerdo,los planteamientos de Loyola, la autodeterminación, la independencia ó lo que quiera". "Los Socialistas Vascos llevaríamos nuestros planteamientos que nacen del espíritu del Estatuto de Autonomía", recalcó.

   El líder de los Socialistas Vascos aseguró que "es radicalmente falso" que el PSE "se haya negado nunca a hablar con el PNV ni con el conjunto de las fuerzas democráticas de este país". "Estamos dispuestos a hablar, a dialogar, a negociar y a acordar con PNV, con PP, con EA, con EB y con Aralar para buscar un entendimiento con el que definir el futuro de este país, buscar un entendimiento para mejorar y profundizar el autogobierno, consolidar la convivencia y, sobre todo, recuperar los pactos entre diferentes que hagan posible una Euskadi hecha entre todos para el futuro", subrayó.

   En una entrevista concedida a Radio Euskadi, López se refirió al proyecto de Ley de Consulta que se votará en el parlamento vasco el próximo 27 de junio y precisó que se trata de una norma "hecha para buscar el apoyo de EHAK, evidentemente". "Por tanto, creo que, al final, saldrá adelante con ese apoyo", añadió.

   Asimismo, se mostró convencido de que la Ley "saldrá adelante", pero que la consulta "no se va a hacer" porque "es una propuesta ilegal, que no tiene cabida en el ordenamiento jurídico". Por ello, recordó al lehendakari, "que habla mucho de principios democráticos contenidos en esa consulta" y que "un principio democrático básico es el respeto de las reglas de juego, de las normas, de las leyes y esta consulta no las respeta".

   En esta línea, subrayó que hoy se ha conocido que también lo considera así "la mitad del órgano consultivo jurídico del País Vasco, nombrado, precisamente, por el Gobierno vasco, que ha tenido que utilizar el voto de calidad de su presidente para avalar legalmente esta propuesta".

   "Es decir, cuando Ibarretxe dice que no conoce ningún argumento en contra de la legalidad de su propuesta, pues ahí tiene, cinco de los componentes de este órganos, nombrados por él, que ya le han dado bastantes argumentos", señaló.

   REUNIÓN DE FEBRERO

   El dirigente socialista consideró que "muy desesperado tiene que estar el PNV para filtrar unas notas de Iñigo Urkullu", sobre una reunión mantenida entre los jeltzales y los socialistas vascos el pasado 11 de febrero.

   En esta línea, señaló que creía que era "un partido serio, pero que ha demostrado que no lo es", y recordó que se han filtrado "unas notas de parte que lo que pretendían era instalar una idea falsa, que el PSE-EE se niega al diálogo, no quiere hablar con el PNV y que somos los que bloqueamos cualquier solución".

   Tras precisar que no han mantenido PNV y su partido ninguna otra reunión posterior, manifestó que le hubiera gustado que Ibarretxe "hubiera hecho esas cosas", en referencia a sus planteamientos, "hablando con los partidos democráticos".

   "Él, que se ha anunciado constantemente como el campeón del mundo del diálogo hasta el amanecer, en sus diez años de mandato no ha convocado nunca a los partidos democráticos para sentarnos en una mesa para buscar un acuerdo y un entendimiento", destacó. A su juicio, "ha buscado constantemente la imposición de sus planteamientos particulares al conjunto de la sociedad vasca".

   "COMPLICIDAD ENTRE PSE Y PSOE"

   Patxi López aseveró que "hay una complicidad absoluta con el PSOE y con el Gobierno socialista" y destacó que no habrá "ningún problema con ninguna de las decisiones que se adopten en Euskadi y que no habría problema con el acuerdo al que deberíamos llegar a este país con todas las fuerzas políticas para ser aprobado, primero en el parlamento vasco, después en las Cortes Generales y posteriormente ratificado en referéndum por los ciudadanos de este país".  

   "Es lo que aparece en nuestro recorrido legal, es lo que aparece en el Estatuto de Gernika, es como se tienen que hacer las cosas y es de sentido común", añadió.

   En esta línea, insistió en la necesidad de que haya un acuerdo en Euskadi "y, para eso, no hace falta hacer una pregunta en una consulta, para eso, al lehendakari le basta con levantar el teléfono y convocar a los partidos políticos a una mesa para buscar el entendimiento". "Y repito, diez años y no ha hecho esto, diez años sólo para hacer dos preguntas", concluyó.    

Otras noticias...

Comentarios