El PSE-EE lleva a Juntas Generales su oposición a las medidas de Rajoy
El grupo juntero socialista presenta tres iniciativas en el parlamento guipuzcoano contra los recortes en las prestaciones por desempleo, la Ley de Dependencia y la subida del IVA
El Grupo Juntero del PSE-EE en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha presentado tres iniciativas contra las medidas del Gobierno de Rajoy en relación con la reducción de las prestaciones por desempleo, los recortes en las prestaciones de la Ley de Dependencia y la subida del IVA.
En relación con el recorte de las prestaciones por desempleo que pasarían del 60 por ciento de la base reguladora a partir del día ciento ochenta y uno de la prestación al 50 por ciento, la Portavoz socialista, RAFAELA ROMERO, ha manifestado: ‘Los socialistas consideramos muy grave el recorte en las prestaciones por desempleo. Esta medida injusta constituye un auténtico ataque al Estado social y una agresión a los derechos de los trabajadores. Este recorte resulta especialmente cruel teniendo en cuenta que el Partido Popular ha aprobado una reforma laboral que facilita el las despedidos, lo cual es absolutamente injusto e inmoral. El rescate a la banca no lo van a pagar los banqueros sino los asalariados perdiendo su empleo y viendo recortadas sus prestaciones de desempleo’
Otra de las iniciativas se centra en los recortes en las prestaciones de la Ley de Dependencia anunciadas por el Gobierno del PP que pretende reducir un 15 por ciento las pagas a los cuidadores familiares y además dejará de hacerse cargo de las cotizaciones sociales a los cuidadores no profesionales que se incorporen al Sistema. En dicha iniciativa, además de manifestar su rechazo a dichos recortes se insta al conjunto de los poderes públicos vascos a adoptar de forma coordinada y con arreglo a sus competencias las medidas necesarias para que los recortes en la Ley de Dependencia no se apliquen en Euskadi.
A juicio de la Portavoz socialista ‘Estas medidas suponen echar por tierra derechos y conquistas del Estado social. No hay que olvidar que la atención a las personas en situación de dependencia constituye uno de los principales retos de la política social de los países desarrollados. El Partido Popular pretende que los servicios sociales sean algo parecido a la beneficencia en lugar de derechos subjetivos de las personas en una sociedad moderna’.
En relación con la subida del IVA, sobre la que versa la tercera de las iniciativas del Grupo Juntero socialista, RAFAELA ROMERO, tras recordar que este tributo grava por igual a todos los contribuyentes sin tener en cuenta su capacidad económica, ha manifestado: ‘Los ciudadanos ya vienen haciendo un esfuerzo fiscal debido a la subida del IVA de 2010, muy inferior a la planteada por Rajoy. Teniendo en cuenta esta circunstancia y el hecho de que nos encontremos en una segunda recesión con un aumento del desempleo y una pérdida del poder adquisitivo, el incremento de los tipos impositivos del IVA va a tener efectos perjudiciales para la economía y va a obstaculizar el crecimiento económico. Una fiscalidad más justa pasa por establecer un impuesto a las grandes fortunas algo a lo que no se atreve Rajoy. Es muy valiente con los más débiles rebajándoles la prestación por desempleo, pero cobarde ante los poderosos.’
Por último, el Grupo Juntero socialista anuncia que planteará nuevas iniciativas contra los recortes del Partido Popular.