El PSE-EE lleva al Parlamento el Anteproyecto de Ley de Servicios Sociales
"Este tema no le quita el sueño a Ibarretxe, porque las políticas sociales no tienen prioridad en su agenda"
VITORIA
El PSE-EE ha registrado en el Parlamento Vasco el anteproyecto de Ley de Servicios Sociales de Euskadi, elaborado por el Gobierno de Vitoria y acordado con las diputaciones y ayuntamientos pero que no ha llegado a aprobar en Consejo y, por lo tanto, remitir a la Cámara para su tramitación.
El grupo socialista ha presentado este anteproyecto como una proposición de ley y ha anunciado que al no ser su propuesta, sino que lo que pretenden es abrir el debate parlamentario, lo enmendarán.
El portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, José Antonio Pastor, y la parlamentaria Gema Zabaleta han explicado que han tomado esta decisión ante el "incumplimiento" de las resoluciones del Parlamento y de los anuncios del propio consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo.
Madrazo anunció el 10 de diciembre del año pasado que presentaría a la Cámara durante el primer trimestre de 2008 el proyecto de una Ley de Servicios Sociales, el mismo día en el que firmó un acuerdo interinstitucional al respecto con las diputaciones y ayuntamientos vascos.
Con anterioridad, a finales de noviembre del año pasado, todos los grupos del Parlamento, excepto el PCTV-EHAK, suscribieron y aprobaron una enmienda en la que instaban al Gobierno a que remitiese a la Cámara el proyecto durante el primer cuatrimestre de este año.
Pastor ha criticado que Madrazo "no haya cumplido ninguno" de los plazos que ha anunciado en torno a esta ley, una norma que, ha dicho, "a Ibarretxe y a su Gobierno no les quita el sueño, porque las políticas sociales no tienen prioridad en la agenda del todavía lehendakari".
Ha añadido que el tripartito siempre "ha entrado en crisis cada vez que tiene que tomar decisiones de cierto calado en materia de política social" y ha pedido a Ibarretxe que tenga, "como mínimo, la misma actitud de beligerancia y la misma energía que despliega cuando defiende una determinada visión de la identidad vasca" en una materia de tanta trascendencia social.
A juicio del portavoz socialista, es urgente que el País Vasco cuente con unos servicios sociales "realmente adaptados a las nuevas circunstancias y los nuevos desafíos", en un momento en el que se ha puesto en marcha la Ley de la Dependencia, "que consagra nuevos derechos sociales".
Ha abogado por que la nueva ley "ataje las desigualdades, que empiezan a ser escandalosas, en las prestaciones sociales que reciben los ciudadanos en función del territorio en el que viven", unas diferencias que, ha recordado, pueden llegar a ser de hasta el 250 por ciento.
Además, Pastor ha explicado que muchas comunidades autónomas "con menos recursos que nosotros, están haciendo un mayor esfuerzo que el que hacemos nosotros en políticas sociales, y nos están ganando, hasta el punto de que, en este ámbito, cada vez ostentamos menos liderazgo en menos cosas".
En la misma comparecencia, Gemma Zabaleta ha explicado que en Euskadi es necesario que los servicios sociales se conviertan en un sistema semejante al de la Sanidad o la Educación públicas.
Para ello, necesita de una definición concreta y una financiación estable de los servicios sociales de base municipales.
Ha recordado que el texto que han registrado hoy no es del PSE-EE, sino que es el anteproyecto del Gobierno, por lo que lo enmendarán para "mejorar la garantía de universalidad e igualdad" en la prestación de los servidos sociales.
En las enmiendas, ha adelantado, también propondrán que el copago que establece el anteproyecto se limite al 75 por ciento del coste del servicio para las rentas más altas y que se excluya de él la vivienda habitual.
Zabaleta ha concluido que la ley debe "subsanar el problema histórico del desequilibrio territorial" de los servicios sociales en Euskadi.