El PSE-EE no apoyará el Plan si el Gobierno Vasco no anula las ayudas a asociaciones "que no condenan" a ETA
Jesús Loza defiende la necesidad de que exista "coherencia con el principio de deslegitimación del terrorismo"
VITORIA - GASTEIZ
El PSE-EE no apoyará el Plan de Educación por la Paz del Gobierno vasco si éste no retira las ayudas a "las asociaciones que no condenan el terrorismo" y no incluye a los colectivos de víctimas en la Comisión de Seguimiento del programa.
El parlamentario Jesús Loza hizo estas declaraciones tras la presentación del documento en la Ponencia de Víctimas del Parlamento vasco por parte del director de Derechos Humanos del Gobierno, Jon Landa. El programa, con vigencia para el periodo 2008-2011 y que incluye más de 90 actuaciones concretas, parte de la consideración de que "la sociedad vasca vive todavía lastrada por el terrorismo de ETA", y reconoce que "si bien el apoyo social al terrorismo es hoy en día muy reducido, su persistencia genera múltiples efectos no deseados y vicia la convivencia".
En declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión de la ponencia, Jesús Loza destacó que existen "dos cuestiones básicas" para determinar "si el Gobierno cree que la prioridad es la deslegitimación del terrorismo". La primera consiste en la presencia de los colectivos de damnificados en la Comisión de Seguimiento del plan, en la que actualmente no están representadas.
"Si algo deslegitima el terrorismo es la presencia de las víctimas, y si se nos dice, como se nos ha dicho, que es fundamental su labor, ¿por qué no están en la comisión de seguimiento?", se preguntó, para añadir a continuación que es "fundamental" que el Ejecutivo "rectifique" en este asunto.
"GESTO REAL"
Por otra parte, destacó la necesidad de que exista "una coherencia de la acción de Gobierno con el principio de la deslegitimación etica, social, y política del terrorismo". Para ello, subrayó la necesidad de que la Dirección de Derechos Humanos del tripartito haga "un gesto real" en esta dirección y retire las subvenciones a "aquellas asociaciones que no condenan el terrorismo, porque se compadece muy mal la deslegitimación del terrorismo con que se subvencione a asociaciones que no lo condenan".
Tras mostrar su disposición a alcanzar un acuerdo con el Ejecutivo, mostró su esperanza de que el Gobierno "sea capaz" de hacer lo mismo. En todo caso, explicó que, si el Ejecutivo no atiende a estas peticiones, los socialistas no apoyaran el plan cuando este sea debatido en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara.