El PSE-EE pide al Gobierno Vasco que actúe de "ventanilla única" para abonar el complemento de pensiones
Gemma Zabaleta denuncia que "3.000 personas no han percibido todavía el complemento aprobado por el Parlamento Vasco" y exige agilizar los trámites.
Proposición no de Ley. pdf
VITORIA
El PSE-EE ha denunciado hoy que 3.000 personas que cobran las pensiones mínimas no han percibido todavía el complemento de pensiones aprobado por el Parlamento Vasco, y ha reclamado al Gobierno de Vitoria que actúe como "ventanilla única" para agilizar los trámites a éstos.
El pasado 25 de junio la Cámara autonómica aprobó la ley de modificación de la ley contra la Exclusión Social y de la ley de Carta de Derechos Sociales, a través de la cual se complementan las pensiones más bajas para equipararlas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Esta ley afecta a tres grupos de pensionistas. El primero está compuesto por 7.527 personas que actualmente perciben la renta básica, el 88 por ciento del SMI, y que han comenzado ya a cobrar un incremento medio de 82 euros mensuales.
El segundo grupo está formado por 10.250 ciudadanos que accederán a la renta básica como consecuencia de la modificación que considera unidad convivencial a los pensionistas, independientemente de sus familiares. Este colectivo comenzará a percibir el complemento el 1 de enero.
Por último, la ley permite que 3.000 personas accedan al complemento como consecuencia de la elevación de los ingresos para percibir la renta básica.
Es precisamente este colectivo, según ha denunciado la parlamentaria socialista Gemma Zabaleta en una comparecencia de prensa, el que todavía no ha accedido a este complemento de pensiones.
La razón radica, según ha dicho, en los trámites que se ven obligados a cumplir. "Estas 3.000 personas andan de peregrinación del domicilio a los servicios sociales y, al revés, buscando los infinitos documentos y requisitos que se les exige", ha indicado.
Zabaleta ha criticado que los pensionistas tengan que pasar por los servicios sociales para pedir un complemento que, posteriormente, deben autorizar las diputaciones, cuando depende del Gobierno Vasco.
Por ello, ha presentado una proposición no de ley para que el Gobierno Vasco actúe de ventanilla única y "facilite el acceso de los ciudadanos a la administración, ya que muchas de estas personas tienen restringida su movilidad o dificultado su acceso a la información".
En este sentido, ha instado al Gobierno autonómico a cruzar datos con el Instituto Nacional de la Seguridad Social para disponer de manera automática de la cuantía de las pensiones de las personas que reclamen el complemento para, de este modo, agilizar los trámites.
Asimismo, ha avanzado que su grupo enmendará el proyecto de Ley de Garantía de Ingresos Mínimos, por el que se perfeccionarán los complementos de pensiones.
Según la actual normativa, sólo pueden cobrar este complemento las personas que tengan un patrimonio menor de 33.600 euros, sin contar su residencia habitual.
Los socialistas presentarán enmiendas para que desaparezca este requisito, cuando estos ingresos no dependan de las rentas y se traten de "depósitos de ahorro que tengan los pensionistas en sus cartillas para sufragar cualquier incidencia".