Sala de Prensa

Noticias

El PSE-EE pide la comparecencia urgente de Juan Ignacio Vidarte en el Parlamento Vasco

Isabel Celaá: “Vamos a analizar los hechos con serenidad, para llegar hasta el fondo y exigir responsabilidades”.

   COMUNICADO

   El Grupo Socialista ha pedido la comparecencia urgente del director general del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, en el Parlamento Vasco para que explique los hechos que han llevado a la destitución del que hasta esta semana ha sido su mano derecha y director financiero del museo, Roberto Cearsolo.

   Isabel Celaá, portavoz socialista en la Comisión de Educación y Cultura, explicó que su Grupo “va a analizar los hechos gravísimos que hemos conocido en las últimas horas con serenidad, pero también con absoluta contundencia, para llegar hasta el fondo del asunto y exigir responsabilidades”.

   “No basta con que Vidarte, como director general del museo, pida disculpas públicamente por la actuación presuntamente fraudulenta de uno de sus hombres de confianza. Tiene que dar la cara y explicarnos por qué, durante demasiado tiempo, no ha existido control alguno sobre las cuentas de la Sociedad Tenedora del museo”.

   Celaá denunció que “a pesar de las continuas peticiones en este sentido realizadas por los socialistas, las cuentas de la Sociedad Tenedora no se han auditado desde 1998 hasta 2006, ambos inclusive. Y la explicación que hasta ahora nos daba Vidarte es que la auditoría no era necesaria, al tratarse de una Sociedad Limitada. Que ahora diga que lamenta no haberlas hecho, no deja de ser un sarcasmo”.

   La portavoz socialista consideró “cuando menos curioso que de todas las empresas participadas por Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia, las únicas cuyas cuentas no se auditan todos los años sean la Fundación Guggenheim, la Inmobiliaria del museo y la Sociedad Tenedora que se encarga de las compras de arte, y que justamente sea en estas dos últimas donde se ha producido el mayor desfalco”.

   “Por todo ello -porque los hechos que hemos conocido son suficientemente graves y porque la imagen de una institución como el Museo Guggenheim, que es un símbolo de la Euskadi moderna que queremos construir, se ha visto empañada por un asunto lamentable que podía haberse evitado si las cosas se hubiesen hecho bien desde el principio-, pediremos explicaciones a su director, exigiremos que se llegue hasta el fondo en el asunto del desfalco y, en su caso, se depuren responsabilidades”.

  AUDITORÍA INTEGRAL

   Por otra parte, el Portavoz Parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, ya anunció ayer que su grupo presentará sendas iniciativas tanto en Juntas Generales de Bizkaia como en la Cámara vasca, para encargar una auditoría integral de la gestión económica de la pinacoteca desde 1998 hasta la actualidad.

   En opinión del dirigente socialista, "hay que poner encima de la mesa todas las medidas necesarias para salvaguardar el prestigio de la institución, que es el Museo, que hoy está puesta en entredicho, y hay que exigir la mayor celeridad en la investigación judicial".

   Asimismo, apuntó que "la única forma de tener una visión global de lo que haya podido ocurrir en esta institución es analizar toda la trayectoria del Museo desde que empezó a funcionar como tal y no de un solo año".

Otras noticias...

Comentarios