Sala de Prensa

Noticias

El PSE-EE plantea que el Guggenheim se someta a una auditoría financiera anual

Isabel Celaá pide que el Tribunal Vasco de Cuentas analice la "legalidad" de la compra de dólares por la que el Museo perdió seis millones de euros.

Denuncia la "opacidad" con la que han actuado los responsables políticos de la pinacoteca

VITORIA-GASTEIZ

   El PSE-EE reclamará en el Parlamento vasco que la sociedad tenedora del museo Guggenheim de Bilbao, integrada al 50 por ciento por el Gobierno vasco y la Diputación de Bizkaia, se someta a una auditoría financiera anual y que el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP)  analice la legalidad de la operación de compra de dólares realizada por esta sociedad entre 2002 y 2005, que según un informe del propio tribunal, supuso la pérdida de seis millones de euros por la depreciación de esta moneda frente al euro.

   Entre 2002 y 2005, la sociedad tenedora del Guggenheim adquirió casi 28 millones de dólares, parte de los cuales se emplearon en la adquisición de una obra de Richard Serra. La pérdida de seis millones de euros originada por la depreciación del dólar frente a la moneda europea motivó varias iniciativas parlamentarias del PSE e incluso la comparecencia en la Cámara vasca de la consejera de Cultura y presidenta de la sociedad tenedora del museo, Miren Azkarate.

   En una rueda de prensa en el Parlamento, la parlamentaria socialista Isabel Celaá volvió a censurar hoy la "incapacidad e incompetencia" de Azkarate y, ante la "insatisfactoria" respuesta a sus iniciativas anteriores y la "opacidad" con la que han actuado los responsables políticos de la pinacoteca, dio a conocer las nuevas medidas adoptadas por su grupo en torno a este asunto.

"FALTA DE CONTROL"

   Tras recordar que la sociedad tenedora del Guggenheim está integrada y creada con capital desembolsado al 50 por ciento por el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, Celaá subrayó la necesidad de hacer frente a "la preocupante falta de control de los fondos públicos" que evidencia este caso.

   Por ese motivo, el PSE registró hoy en el Parlamento dos proposiciones de ley. La primera de ellas incluye la petición de que la sociedad tenedora del museo bilbaíno se someta anualmente a una auditoría financiera "con el fin de establecer un control económico-financiero adecuado".

   Los socialistas también pretenden que el TVCP, que dio a conocer la pérdida de seis millones de euros en la operación de compra de dolares, fiscalice y analice la legalidad de estas operaciones realizadas entre 2002 y 2005.

   Al margen de criticar la adquisición de dólares en un periodo en que ya "existían indicadores que claramente alertaban de una tendencia a la baja" de la moneda americana, Celaá denunció que a partir de 2004, las pérdidas ocasionadas por estas operaciones no se contabilizan como tales, sino como activo inmovilizado. A su juicio, este modo de actuar supone "un falseamiento de las cuentas" del museo para "ocultar las graves pérdidas del ejercicio".

Otras noticias...

Comentarios