Sala de Prensa

Noticias

El PSE-EE pregunta a EA qué diferencia hay entre Ignacio Uría e Isaías Carrasco

Patxi López denuncia que esta formación ha actuado "de forma opuesta" en Mondragón y en Azpeitia

ANDOAIN (GUIPÚZKOA) El Secretario General y Candidato a Lehendakari del PSE-EE, Patxi López, ha preguntado hoy a EA "qué diferencia hay" entre las dos últimas víctimas de ETA en Guipúzcoa, Ignacio Uría e Isaías Carrasco, para que haya actuado de forma opuesta a la hora de desalojar a ANV en los dos municipios donde vivían. López ha hecho estas declaraciones en Andoain, localidad guipuzcoana donde fueron asesinados por ETA Joseba Pagazaurtundua y José Luis López de Lacalle, y que según ha recordado "tuvo sus problemas como Azpeitia y Mondragón" pero que "ha sido capaz de recuperar su dignidad y ahora su Ayuntamiento está gobernado por fuerzas democráticas, con un alcalde socialista". "Me gustaría que Eusko Alkartasuna nos diera una explicación de por qué en Azpeitia apoya una moción de censura sin condiciones, pasando incluso a la oposición y en Mondragón nos exigía a los socialistas un programa, un equipo de gobierno y toda una serie de condiciones que no eran más que una mera excusa para no apoyar" el desalojo de ANV de la Alcaldía, ha señalado. "¿Qué diferencia hay entre Ignacio Uría e Isaías Carrasco?", se ha preguntado el líder del PSE/EE, quien ha cuestionado a EA si su ética "tiene condiciones, si hay víctimas de primera y de segunda, y si su voluntad de deslegitimar ética, política y socialmente al terrorismo y a la violencia empieza y acaba en Azpeitia". Tras calificar de "absolutamente impresentable" la actuación política de Eusko Alkartasuna en esta cuestión, López ha recalcado que "las víctimas son todas iguales" y que la legitimidad democrática se debe "extender y consolidar en el conjunto de Euskadi". Por ello ha hecho un llamamiento al conjunto de los partidos democráticos para "recuperar la dignidad democrática" en todos los ayuntamientos "gobernados por quienes son incapaces de condenar el asesinato de uno de sus vecinos y por quienes siguen amparando y justificando la violencia", iniciativa que a su juicio es posible llevarla a cabo donde los demócratas son mayoría, como se va a hacer en Azpeitia. Ha recordado que los socialistas están dispuestos a desalojar a ANV del gobierno de "todas las instituciones democráticas" y ha insistido en que en esta estrategia sólo cabe "el sumar voluntades" y el estar por encima de cuestiones partidistas. Durante su visita a Andoain, Patxi López se ha reunido con el alcalde socialista, José Antonio Pérez Gabarain, el secretario general de la agrupación del PSE/EE de este municipio, Estanis Amutxastegi, así como con militantes, simpatizantes y colectivos vecinales. En su comparecencia ante los medios de comunicación ha puesto de relieve que la agrupación de su partido en Andoain es especialmente "simbólica" para los socialistas vascos por su lucha democrática y ha recalcado que su Ayuntamiento, gobernado durante años por la izquierda abertzale, logró "recuperar su dignidad" y cuenta ahora con un alcalde que "defiende claramente los valores democráticos y combate la violencia con todos los instrumentos democráticos a su alcance". NEGOCIACIÓN Patxi López ha negado que exista ningún tipo de negociación o diálogo del Gobierno con ETA y ha considerado que las insinuaciones del PP al respecto constituyen una "deslealtad absoluta" en la necesaria unidad de los demócratas contra el terrorismo. López ha respondido de esta manera a las declaraciones que hizo ayer la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, en las que expresó su temor de que el Gobierno "podría estarse pensando volver al mal llamado proceso de paz", es decir a la "negociación política con los terroristas". El dirigente del PSE-EE ha considerado que éste es "el enésimo intento del PP de utilizar de manera partidista la lucha contra el terrorismo". "Me parece un error de bulto y una deslealtad absoluta" del Partido Popular, ya que "no se puede hablar de unidad democrática para combatir" a ETA "y, al día siguiente, utilizar el terrorismo de manera partidaria como hacen algunos dirigentes" de ese partido, ha denunciado. A su juicio, la unidad contra ETA reclama que todos estén, sin fisuras, "detrás de un Estado de Derecho que combate con todas las herramientas democráticas que tiene a su alcance a una banda terrorista". Ha asegurado que no existe "ningún tipo de negociación ni de diálogo con la banda terrorista" por parte del Gobierno, "absolutamente nada que tenga que ver" con eso, ha recalcado. "Lo único que hay es eficacia de la policía, que está deteniendo a dirigentes de ETA, contundencia de la Justicia, éxitos de la colaboración internacional y por lo tanto avances para conseguir acabar de una vez por todas con ETA", ha concluido.

Otras noticias...

Comentarios