Sala de Prensa

Noticias

El PSE-EE preguntará al Gobierno Vasco sobre la financiación del proyecto de soterramiento del ferrocaril en Vitoria

Oscar Rodríguez critica el "incumplimiento" de los compromisos legislativos en materia de puertos, meteorología, sector ferroviario y movilidad

VITORIA El parlamentario del grupo socialista, Oscar Rodríguez, anunció hoy que preguntará a la consejera de Transportes, Nuria López de Guereñu, cuál será la implicación económica del Gobierno vasco en el proyecto de soterramiento del ferrocaril en Vitoria al considerar una "falta de compromiso y una racanería" que el Ejecutivo vasco "se niegue a invertir 140 millones de euros" en el proyecto. En rueda de prensa celebrada en Vitoria, Rodríguez presentó varias interpelaciones registradas hoy ante la Mesa del Parlamento vasco para que la consejera de Transportes aclare la situación de los proyectos de Transporte en Vitoria. Para Rodríguez, "el Gobierno vasco no está liderando las políticas sociales", sino que "durante cuatro años ha estado centrado en la cuestión identitaria y no en lo social". En este sentido, consideró que existen "incumplimientos clamorosos" en materia de Transporte. "La acción del Gobierno vasco está dejando mucho que desear porque gestiona mal el autogobierno vasco y vende humo", sentenció. Respecto al proyecto de soterramiento del tren en Vitoria, Rodríguez presentó una pregunta a la consejera de Transportes al considerar una "falta de compromiso y una racanería" del Gobierno vasco con Vitoria que el Ejecutivo "se niegue a invertir 140 millones de euros en un proyecto clave para la puerta de entrada de la alta velocidad en Euskadi". Al respecto, recordó que el coste del soterramiento será de 476 millones, de los que el Gobierno central aportará el 51 por ciento, y el resto le corresponde a las instituciones vascas. "Pedimos al Gobierno vasco que recapacite, rectifique y gaste menos en publicidad e invierta en la llegada a la alta velocidad", señaló. En este sentido, denunció que, "pese a estar en periodo de crisis, el Gobierno vasco ha incrementado el presupuesto de publicidad propaganda y relaciones públicas del sector público empresarial en un 44,2 por ciento en el último año". "Vamos a sobrepasar este año 18 millones de euros en este concepto", detalló. Por último, criticó el "incumplimiento" de los compromisos legislativos en materia de puertos, meteorología, sector ferroviario y movilidad. "A escasos meses de que se disuelva la Cámara vasca, el Consejo de Gobierno sólo ha aprobado el proyecto de ley de Puertos", concluyó.

Otras noticias...

Comentarios