El PSE-EE propondrá al Gobierno central que se refuerce la seguridad de la 'Y vasca' y se aceleren las obras
Los diputados y senadores vascos en Madrid se comprometen a trabajar para que el Gobierno de España "haga políticas en positivo para Euskadi".
Apuestan por impulsar "un amplio plan de inversiones" en I+D+i"
BILBAO
El PSE-EE propondrá al Gobierno central que, en coordinación con el Ejecutivo vasco, se refuerce la seguridad en el proyecto de la 'Y vasca' y se impulse "el adelanto de la obra" para que el trazado entre en servicio "lo antes posible".
Los dirigentes socialistas Rodolfo Ares y Miguel Buen anunciaron esta iniciativa, en una rueda de prensa en Bilbao, tras una reunión entre el grupo de diputados y senadores del PSE en Madrid con la Ejecutiva de Euskadi para coordinar las políticas a desarrollar en Cortes Generales. En el encuentro han participado también alcaldes, entre ellos, el de San Sebastián, Odón Elorza; de Sestao, Marcos Merino; de Portugalete, Mikel Torres; de Ermua, Carlos Totorika; ó de Irún, José Antonio Santano.
La formación condenó el atentado registrado este fin de semana en Zarautz contra una de las empresas que participa en este proyecto, denunciando que ETA "una vez más ponga de manifiesto su deseo de querer destruir Euskadi, todo aquello que hemos ido construyendo juntos para garantizar progreso y bienestar, un proyecto emblemático como el de la red de alta velocidad".
***FOTO2***En este sentido, el portavoz de la Ejecutiva del PSE, Rodolfo Ares, destacó que este proyecto es "imprescindible" para "cohesionar" Euskadi y comunicarlo con el resto de España y Europa, y por tanto para "mejorar la calidad de vida" de la ciudadanía vasca.
El dirigente socialista aseguró que su partido "no va a permitir que los terroristas y quienes les apoyan paralicen este proyecto", por lo que seguirán "empeñando" su trabajo para que la Y vasca "sea una realidad cuanto antes". "Tendremos tren de alta velocidad al servicio del conjunto de la ciudadanía", aseguró.
En este contexto, anunció que los socialistas vascos propondrán al Gobierno central que adopte las medidas necesarias para, en coordinación con el Ejecutivo vasco, se refuerce la seguridad de las empresas que trabajan en el proyecto y además "aceleren la ejecución de la obra" con el objetivo de que se ponga en servicio "lo antes posible".
Ares aseguró que la coordinación en materia de seguridad entre el Ministerio y la Consejería de Interior "es permanente". "Otra cosa es la valoración que en relación a estos actos terroristas haya hecho el Gobierno vasco", añadió el dirigente socialista, que indicó que la portavoz, Miren Azkarate, y "algún otro miembro" de Ejecutivo no le hayan dado "la importancia y la vinculación que después se ha demostrado con toda claridad a determinados atentados que sufrían empresas que estaban ejecutando la Y vasca".
A su entender, además de las medidas de seguridad necesarias, es preciso "arrimar el hombro" tanto todas las instituciones como todos los partidos democráticos. En este sentido, recordó que el proyecto suscita "un respaldo político, social e institucional" y añadió que, si bien "no lo respalda Aralar y EB", ambos "trasladarán sus discrepancias por vías pacíficas" y "sólo hay un grupo que sigue amparando las acciones contra la Y vasca, que son los que amparan y justifican las acciones de ETA".
De este modo, insistió en que "lo que hace falta es que sigamos pronunciándonos en apoyo a esa iniciativa". En este sentido, el PSE ha presentado también una propuesta en el Parlamento vasco de apoyo a a la Y vasca en la que se reafirma la "importancia estratégica" del proyecto y se defiende dicha estructura "como instrumento clave de progreso económico y prosperidad", además de condenar los ataques y amenazas recibidos por empresas que trabajan en este trazado.
AMPLIO PLAN DE INVERSIONES
Además, el grupo de diputados y senadores socialistas, que hoy mantuvo una reunión de coordinación con la Ejecutiva de Euskadi, y alcaldes y portavoces del PSE, propondrá otra serie de iniciativas en estas cámaras "empeñados en que el Gobierno de España haga políticas en positivo" para Euskadi que contribuyan a colocarla "entre las zonas más desarrolladas económica y socialmente de Europa".
Entre otras, apuestan por impulsar "un amplio plan de inversiones" en I+D+i para que el País Vasco sea "motor y vanguardia" en esta materia. También citaron su apuesta por "buscar posibilidades de mejorar" la situación de los arrantzales "con ayudas indirectas posiblemente al principal factor de costo en su actividad, como son los combustibles".
Los socialistas proponen "agilizar los proyectos que ya están en marcha", como la Y vasca o la conexión ferroviaria al Puerto de Bilbao, para "adelantar las obras en la medida de lo posible" y que la ejecución de obra pública ayude a paliar "en una buena medida la desaceleración en la construcción" de vivienda.
El PSE pretende recoger, en sus propuestas, "tengan reflejo" las reivindicaciones de la sociedad y, en palabras de Miguel Buen, "no perder de vista ni un minuto los intereses reales" de la ciudadanía vasca. El dirigente guipuzcoano destacó además el trabajo de su formación en las instituciones vascas, con iniciativas como del complemento de las pensiones más bajas, de la que "seguramente tratará de colgarse la medalla" el PNV.