Sala de Prensa

Noticias

El PSE-EE propone cambiar los criterios de evaluación para pagar los complementos retributivos del personal docente de la UPV

Isabel Celaá: "El actual sistema ha resultado ser un desastre considerable, como lo ponen de manifiesto los más de 1.000 recursos presentados contra las evaluaciones"

   BILBAO

   El PSE-EE ha presentado una Proposición no de Ley en el Parlamento Vasco en la que plantea la necesidad de modificar los criterios de evaluación para los complementos retributivos del personal docente e investigador de la Universidad del País Vasco con el objetivo de lograr la "promoción objetiva y eficaz de la excelencia" en la universidad.

   La responsable de Políticas Sociales y Sectoriales del PSE-EE, Isabel Celaá, ha explicado hoy que el actual sistema de evaluación ha resultado ser un "desastre considerable", como lo ponen de manifiesto los "más de 1.000 recursos" presentados contra las evaluaciones realizadas por la Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación del Sistema Universitario Vasco, Uniqual.

   Celaá ha insistido en que los profesores han trasmitido muchas quejas relativas a la demora de la agencia en valorar los criterios (unos 14 meses), así como por los "errores" y "arbitrariedades" mostradas.

   La dirigente socialista ha añadido que en el sistema de evaluación actual "no se prima la excelencia" e incluso se "disuade" ya que existen una serie de topes para lograr determinadas categorías, de tal manera que, si por ejemplo se necesitan 15 publicaciones o un número determinado de dirección de tesis para lograrla, una vez alcanzadas esas metas no se potencia la mejora.

   "Casi es más rentable o tanto hacer una página web que dirigir tesis doctorales cuando ya se han dirigido unas cuantas", ha opinado Celaá, que ha explicado que en la proposición no de ley registrada ayer se pide que se eliminen esos topes de puntuación o se hagan mayores para que "la excelencia destaque sobre lo demás".

   También ha dicho que deben revisarse la convocatoria y los criterios de evaluación e introducir aquellos que permitan valorar más adecuadamente la trayectoria docente del profesorado "porque, si no, se va a terminar acentuando la humillación y la desincentivación del profesorado".

   El PSE-EE ha matizado que quiere que se garantice que el profesorado que ya cobraba complementos desde el año 2000 no cobre menos con un nuevo sistema retributivo.

   Celaá ha puesto en tela de juicio el principio de "independencia" en el que se basa Uniqual, ya que, según ha dicho, de las quince personas que forman su Consejo de Administración, ocho son de "designación política directa".

   Preguntada por la actual situación de la UPV después de que el único candidato a rector, Juan Ignacio Pérez, no fuera reelegido, Celaá ha explicado que el actual es un "tiempo de suspenso" con un rector en funciones que se debe subordinar a la mera gestión del día a día de la universidad, cuando había proyectos de "mucha entidad" sobre la mesa para los próximos meses.

   "No es una buena noticia que tengamos a la universidad en un periodo de interinidad", ha asegurado la dirigente socialista, que ha dicho respetar los tiempos y las decisiones de la UPV.

Otras noticias...

Archivos asociados a esta noticia

Comentarios