El PSE-EE propone un "cambio tranquilo", para construir el futuro desde el diálogo
Los Socialistas Vascos aprobarán el programa electoral el próximo fin de semana
BILBAO El Secretario de Organización y Coordinador Electoral del PSE-EE, Rodolfo Ares, presentól la Conferencia Política que los Socialistas Vascos celebrarán durante los días 31 de enero y 1 de febrero en la capital vizcaína, en la que se aprobarán su programa electoral y con la que culminarán "un amplio proceso de debate y participación ciudadana". En la clausura del acto intervendrá, además de Patxi López, la escritora Isabel Allende. El representante del PSE-EE afirmó que, más que un programa, el deseo de su partido es que "sea un proyecto de país para la nueva Euskadi", en la que se busque "la cohesión y la unidad en torno a objetivos compartidos", con el fin de avanzar "en más progreso y bienestar desde la seguridad y la estabilidad". "Con este proyecto se presentará Patxi López ante la ciudadanía, para sacar adelante un cambio tranquilo y sin revanchas, y para construir el futuro desde el diálogo y el entendimiento entre todos y para todos", añadió. En este sentido, aseveró que su primer reto es "tener un gobierno que se emplee a fondo para conseguir el principal objetivo: que es combatir el terrorismo para consolidar la paz y la libertad". A su juicio, hay que "combatir" a ETA "en todos los frentes, también en el campo ideológico, en el combate a aquellos que amparan y justifican la violencia terrorista". "Un Gobierno que una al país, que asiente la convivencia entre diferentes, que no apueste por aventuras, sino por más autogobierno al servicio de la ciudadanía, pero dentro de España y Europa", destacó. CARA A CARA Ares emplazó, de nuevo, al PNV y a su candidato a lehendakari, Juan José Ibarretxe, a que participen en 'un cara a cara' con Patxi López para debatir "propuestas y proyectos". "Ese es el debate que le interesa a la ciudadanía, el que han pedido la mayoría de los medios de comunicación, que sirve para reforzar la transparencia, para reforzar la democracia y que es habitual en las democracias consolidadas", añadió. En este sentido, señaló que "es evidente" que el 1 de marzo "hay sólo dos opciones" que pueden ganar: "la que representa Ibarretxe, encabezando un proyecto continuista, intentando reeditar el tripartito, un proyecto agotado", y la que representa López, "que es el proyecto del cambio, de abrir una nueva etapa, que es el que la mayoría de la sociedad quiere". En esta línea, calificó de "sorprendente que ahora EA diga que quiere representar el cambio cuando lo que propone a la sociedad es seguir profundizando en unas vías soberanistas ya fracasadas", y expresó su sorpresa porque también el coordinador general de EB, Javier Madrazo, quiera abanderarlo, "cuando ha sido en los últimos 10 años el mejor sostén de las estrategias nacionalistas que ha defendido el Gobierno vasco con Ibarretxe a la cabeza". "Incluso el PNV habla de nuevos tiempos, pero son nuevos tiempos para proponer los mismo porque ayer mismo volvieron a insistir en que uno de sus ejes de campaña es el derecho a decidir", manifestó, para subrayar que "Ibarretxe, si tiene la oportunidad volverá a defender las mismas políticas". En el Palacio Euskalduna se darán cita en la Conferencia Política del PSE-EE un total de 631 participantes, 100 de ellos independientes, no afiliados al PSE-EE, que han colaborado en la elaboración del "proyecto de cambio". El próximo sábado, intervendrá en el acto de apertura el líder de los socialistas vascos, Patxi López. Por la tarde, se celebrarán dos mesas redondas, la primera de ellas titulada "Euskadi en España y Europa", que moderará el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, y en la que participarán, la ministra de Innovación, Cristina Garmendia, y el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, además de Eneko Landaburu e Iñaki López Gandásegui. La segunda mesa redonda, que versará sobre "Los problemas y desafíos de la sociedad vasca", la protagonizarán conocidos periodistas vascos. Al día siguiente, por la mañana, se clausurará la Conferencia Política, con el discurso de López y de Isabel Allende, al que precederán una serie de afiliados de base y otros no afiliados: un joven, una persona vinculada a la red para el cambio, un trabajador de correos, un profesor y un ama de casa.