El PSE-EE reclama al Gobierno Vasco que "empuje" para que el PNV "rectifique" su postura en Mondragón
Rodolfo Ares advierte que su partido "no admite que un día se le acompañe en el dolor y, después, las cosas sigan como si no hubiera pasado nada"
VITORIA-GASTEIZ
El Portavoz de la Ejecutiva del PSE, Rodolfo Ares, reclamó hoy al Gobierno Vasco que "empuje" para que la decisión del PNV de no apoyar la moción de censura contra la alcaldesa de Mondragón, Inocencia Galparsoro (ANV), sea "rectificada", puesto que, de otra forma, el Ejecutivo no sería "creíble en su defensa de valores éticos".
El dirigente socialista hizo estas declaraciones en el transcurso del debate del Plan de Educación por la Paz en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco.
Ares pidió al Gobierno que "desautorice" las declaraciones realizadas ayer por su portavoz, Miren Azkarate, ya que, advirtió, su partido "no admite que un día se le acompañe en el dolor y, después, las cosas sigan como si no hubiera pasado nada". En concreto, Azkárate había manifestado, en referencia a la decisión del PNV, que la actitud de las formaciones nacionalistas ante ANV es más "coherente" que la del PSOE.
Durante su intervención en el debate, Ares consideró que la actitud del tripartito ante lo ocurrido en Mondragón, donde la negativa del PNV y Aralar a apoyar la moción de censura para desbancar a ANV de la Alcaldía impidió que la medida saliera adelante, indica que el Ejecutivo "no se cree lo que escribe" en este tipo de documentos.
Otra de las explicaciones de la posición del Ejecutivo, según dijo, sería que a la hora de diseñar este tipo de proyectos sólo busca "un lavado de cara". "Si es grave, y lo es, que los partidos democráticos no hayan sabido asumir la responsabilidad para impulsar la moción, es mucho más grave, intolerable, que la portavoz del Gobierno Vasco trate no sólo de justificar lo injustificlabe, sino que además avale la actitud cobarde de quienes no han tenido la valentía de actuar en Mondragón después de todo lo que ha pasado", manifestó.
En este sentido, advirtió de que "no es posible defender valores éticos y democráticos, de defensa de la paz y libertad y de todos los derechos humanos sin actuar contra quien ampara y justifica la violencia terrorista de forma tan vil y cobarde como alcaldesa" de Mondragón.
Por ese motivo, insistió en que su partido "no admite que un día se nos acompañe en el dolor cuando ETA asesina a un militante de nuestro partido y, después, que las cosas sigan como si no hubiera pasado nada".
Precisamente, el rechazo del PNV a secundar la moción de censura en Arrasate ha sio el principal argumento esgrimido por PSE y PP para pedir la devolución del Plan de Educación para la Paz, aunque ha habido un empate que deberá resolverse en una próxima comisión.