El PSE-EE reclama diálogo social al Gobierno Vasco ante el conflicto de la Sanidad Pública Vasca
Isabel Celaá: “Lo prioritario es garantizar el derecho a la salud de la población vasca”
COMUNICADO
Isabel Celaá, Secretaria de Políticas Sociales y Sectoriales de la Ejecutiva del PSE-EE (PSOE), ha exigido “diálogo social” al Gobierno Vasco ante el conflicto sanitario que amenaza con colapsar la Sanidad Pública Vasca los próximos 29 de enero y 6 de marzo.
“Es necesario que los responsables del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco se sienten ya con los representantes sindicales para llegar a un acuerdo, porque lo prioritario, lo que se trata de garantizar por encima de todo, es el derecho a la salud de la población vasca”.
La Responsable socialista de Políticas Sociales ha recordado que la situación del Servicio Vasco de Salud “comienza a ser insostenible”.
“En los últimos días hemos visto cómo las urgencias hospitalarias se han colapsado por el aumento de los casos de gripe y gastroenteritis, o cómo los usuarios han tenido que sufrir colas de hasta 43 horas para poder ser atendidos o cómo, muchos de ellos, han tenido que hacer largas colas en los pasillos ante la ausencia de boxes en las áreas de urgencias”.
“Es evidente que la calidad del Sistema Sanitario Público Vasco está disminuyendo ante la pasividad de sus responsables institucionales”. “Ya no sólo es que asistamos a una insuficiencia de camas u hospitales, es que también los ambulatorios están saturados”.
En este sentido, Isabel Celaá ha reclamado que “la Asistencia Primaria recupere el papel que tuvo en el pasado y vuelva a servir para agilizar la asistencia hospitalaria, aunque nada de ello se puede hacer sin diálogo social, algo que este Gobierno no acostumbra a practicar”. “Lo hemos visto en la falta de liderazgo para propiciar el diálogo social entre empresarios y sindicatos y ahora lo volvemos a ver en el conflicto de Osakidetza”.
Para la dirigente socialista, “es inaceptable que el “decretazo” sea la única respuesta a los graves problemas denunciados por los representantes sindicales del 90 por ciento de los trabajadores del sector”.