Sala de Prensa

Noticias

El PSE-EE remite al Lehendakari 25 propuestas para mejorar el Plan de Paz

Los Socialistas Vascos consideran "manifiestamente memorable" el proyecto presentado por el Ejecutivo del PNV a quien acusan de haberse plegado a la tesis de la izquierda abertzale y le recuerda que en este asunto "no partimos de cero" ya que la pasada legislatura se consensuó la Ley de Víctimas del Terrorismo

4 menciones a las víctimas del terrorismo, 7 a presos de ETA y 17 a torturas. Es un gráfico ejemplo del tono con el que está redactado el Plan de Paz del Gobierno nacionalista del Lehendakari Urkullu y que los Socialistas Vascos consideran que se pliega a las tesis de las izquierda abertzale. El Secretario de Organización del PSE-EE, Rodolfo Ares, ha criticado que el Lehendakari se muestre tan "complaciente" con la izquierda abertzale permitiendo que de ese documento se interprete que en Euskadi la violencia terrorista es fruto de un "conflicto con bandos enfrentados" cuando "lo que ha habido ha sido la existencia de una banda terrorista que quería acabar con las libertades, la democracia y autogobierno". "Sobre la política de lucha contra el terrorismo y defensa de las libertades y convivencia, no haremos confrontación política, pero ni mucho menos contribuiremos a la desmemoria, a que se reescriba la historia o a que algunos pretendan hacer borrón y cuenta nueva y lavar sus graves responsabilidades de haber ejecutado acciones terroristas o haberlas apoyado", ha advertido.

Los Socialistas Vascos han entregado al Lehendakari, Iñigo Urkulu,  y al Secretario General de Paz y Convivencia, Jonan Fernández, un documento con 25 propuestas para mejorar el Plan de Paz que consideran "manifiestamente mejorables en sus postulados, contenidos y fines" basadas en lo que las fuerzas democráticas han venidos acordando a lo largo del tiempo y de manera especial lo que recoge la "Ley de Víctimas del Terrorismo".

Rodolfo Ares ha subrayado que el objetivo principal del Plan de Paz debe ser "exigir y conseguir desde la firmeza y la utilización de todos los elemento del Estado de Derecho que ETA se disuelva definitivamente, de forma incondicional y sin ninguna contraprestación". El documento tiene que claro que el final de las actividades terroristas "no es un regalo de ETA o del mundo de Batasuna"  sino que es fruto de "la firmeza democrática, la acción policial y judicial, la deslegitimación ética, política y social de los postulados que daban cobertura al terrorismo, la que ha obligado a ETA a desistir y al mundo de Bildu a apostar por hacer política alejados de la violencia", ha añadido.

25 propuestas

Entre las propuestas que los Socialistas Vascos han remitido al Gobierno Vasco destacan la petición de disolución de la banda terrorista; consolidar la paz y la convivencia basada en valores éticos y democráticos de verdad, memoria y justicia; que vivimos en un Estado de Derecho consolidado y homologable a los países democráticos más avanzados y que, por lo tanto, no estamos en una transición para comenzar de cero como algunos pretenden.

Ares ha reclamado al Gobierno Vasco que trabaje de manera "permanente" con el Gobierno central para poner en marcha una política penitenciaria para que "ser más útil para la reinserción de los presos por delitos de terrorismo que se alejen de la violencia y reconozcan el daño causado".

Considera necesario reactivar el Compromiso del Carlton de Educación para la Convivencia y reponer el programa de Víctimas Educadoras en las Aulas, poner en marcha del Instituto de la Memoria y la Convivencia, que el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo sea una realidad lo antes posible y dar continuidad al Día de la Memoria, y seguir impulsando el Mapa de la Memoria pidiendo la colaboración de todos los Ayuntamientos.

Por último, Ares también ha reclamado dar un nuevo impulso al Consejo Consultivo de Víctimas del Terrorismo para reanudar sus trabajos, después de meses de inactividad.

Rodolfo Ares
Rodolfo Ares

Otras noticias...

Comentarios