El PSE-EE solicita el amparo de la Mesa de la Cámara, para obligar al Gobierno a responder a sus preguntas
“El mismo Gobierno que reclama que se le dé la palabra al pueblo vasco es el que niega información a sus representantes"
COMUNICADO El Grupo Socialista ha presentado hoy doce solicitudes de amparo ante la Mesa del Parlamento Vasco, “dado el retraso considerable e injustificado del Gobierno Vasco, en su deber de dar respuesta a las preguntas y solicitudes de información remitidas por el Grupo Socialista”. En dichas solicitudes, se demanda que la Mesa remita al Gobierno un escrito, recordándole sus deberes para con el Parlamento y exigiendo la rápida contestación a las preguntas y solicitudes de información planteadas. Según informa el Grupo Socialista, son doce las preguntas y solicitudes de información planteadas que han quedado hasta la fecha sin responder por parte del Ejecutivo, cuando se han agotado sobradamente los plazos reglamentarios para su respuesta. El caso más llamativo es el de una pregunta para su respuesta por escrito –referida a los obstáculos que impiden a diabéticos y otros colectivos acceder a determinados cuerpos-, que está pendiente de ser contestada desde el 10 de diciembre del pasado año. Otras preguntas sin responder por parte del Gobierno Vasco se refieren a cuestiones como: gasto realizado en la divulgación de la Ley de Complemento de Pensiones; resultados de las pruebas de perfiles lingüísticos; contratación de investigadores por Iberbaske; creación de un centro superior de artes escénicas en Euskadi; negociación del Gobierno con los titulares de centros educativos sostenidos con fondos públicos; protección de víctimas de violencia de género, o alumnado de origen extranjero. El portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Pastor, ha resaltado que “la mayor parte de las preguntas de nuestro Grupo que están sin contestar guardan relación con problemas muy directos relacionados con la construcción de la Euskadi social, lo que da una idea de la falta de interés y la incapacidad del Gobierno de Ibarretxe para dar respuesta a los problemas reales del país y de la ciudadanía vasca”. “No deja de ser chocante –ha señalado también el portavoz del Grupo Socialista- que el mismo Gobierno que reclama que se le dé la palabra al pueblo vasco es el que niega información a sus representantes sobre cuestiones de interés público evidente”. José Antonio Pastor ha recordado, igualmente, que “hay no menos de once solicitudes de comparecencia de miembros del Gobierno pendientes en las distintas comisiones parlamentarias y alguna de ellas, relacionada con la huelga de los funcionarios de la Administración de Justicia, desde el 13 de diciembre de 2006”. Aunque tampoco el Gobierno ha informado al parlamento sobre cuestiones de tanto interés social, como el cierre de los servicios de ingresos y urgencia pediátricas en el Hospital Santiago de Vitoria, los planes de Educación con respecto al tratamiento sobre la asignatura de Religión en los centros educativos vascos o la situación en que se encuentra la Ley Municipal de Euskadi”.