Prentsa-aretoa

Berriak

El PSE-EE teme que los recursos al proyecto de Ley Municipal Vasca sean una "triquiñuela" para que no se apruebe

"Vuelve a confirmase que el Gobierno vasco es incapaz de consensuar esta ley, como era su obligación, con las diputaciones y los ayuntamientos".

   BILBAO

   El Secretario de Organización y portavoz del PSE-EE, Rodolfo Ares, teme que los recursos presentados por las Diputaciones Forales de Alava y Bizkaia al proyecto de Ley Municipal vasca, que paraliza su tramitación, sean "una triquiñuela para que la ley se retrase y no se apruebe". Asimismo, dijo estos recursos demuestran que el PNV "no es capaz de arreglar las discrepancias y buscar el acuerdo en su seno y con sus representantes institucionales".

   En rueda de prensa en Bilbao, Ares se refirió, de esta forma, a la presentación por parte de las Diputaciones forales de Bizkaia y Alava, gobernadas por el PNV, de una cuestión de competencia contra el proyecto de la Ley municipal de Euskadi, presentado el pasado 13 de junio, ante la Comisión Arbitral.

   Ares, que compareció acompañado de varios alcaldes, entre ellos el de Ermua, Carlos Toroika, explicó que ambas diputaciones han presentado el recurso a la Comisión Arbitral por estimar que el proyecto aprobado por el Gobierno tripartito "invade" sus competencias.

   Tras señalar que este recurso paraliza la tramitación en el Parlamento vasco del proyecto de ley hasta que se pronuncie la Comisión Arbitral, que tiene diez días para admitir la cuestión de competencia y un mes para dar a conocer su decisión, Ares consideró que "habrá muchas dificultades para que se pueda aprobar en lo que queda de legislatura, teniendo en cuenta las fechas en las que nos encontramos".

   El dirigente socialista afirmó que, una vez más, "vuelve a confirmase que el Gobierno Ibarretxe es incapaz de consensuar esta ley, como era su obligación, con las diputaciones y los ayuntamientos". Asimismo, dijo que el PNV "no es capaz de arreglar las discrepancias y buscar el acuerdo en su seno y con sus representantes institucionales".

   Ares aseguró que, para los socialistas vascos, lo ocurrido es "muy grave, porque, o bien el Gobierno no ha hecho sus deberes, o bien la presentación de este recurso por parte de las Diputaciones de Alava y Bizkaia es solo, nuevamente, una triquiñuela para que la ley Municipal se retrase y no se apruebe". Según denunció, "una vez más, se le toma el pelo a los ayuntamientos, que vienen reclamando desde hace mucho tiempo que esta es una ley urgente y necesaria".

"INCUMPLIMIENTOS"

   El portavoz del PSE-EE afirmó que la Ley Municipal vasca está "marcada por los incumplimientos de los compromisos adquiridos por parte del Gobierno y de reiterados mandatos parlamentarios" y recordó que los socialistas presentaron en abril de 2007 un anteproyecto de Ley Municipal, que fue rechazado, por considerar necesario "clarificar las competencias de los municipios y dotarlos de más recursos que les permitan atender los servicios que de ellos demandan la ciudadanía".

   El anteproyecto de los socialistas fue rechazado con el argumento de que, en aquel momento, el Gobierno vasco "disponía ya de un borrador que estaba negociando con las diputaciones y Eudel" y que, en cuanto se acabara la tramitación, se llevaría al Parlamento vasco.

   Ares señaló que, a pesar de que la vicelehendakari, Idoia Zenarrutzabeitia, siempre ha defendido que esta ley es "urgente y necesaria y que también era compleja por lo que era necesario buscar el máximo consenso institucional y político para sacarla adelante", el proyecto "nunca acaba de llegar al Parlamento vasco" porque "no tienen capacidad para armonizar y acordar en el seno del PNV".

   El portavoz del PSE explicó que cuando el Ejecutivo vasco presentó el proyecto en el Parlamento el pasado 13 de junio, "todos pensamos que el Gobierno había hecho bien los deberes, había hecho su trabajo y había consensuado este proyecto con diputaciones y Eudel", pero, según lamentó, "es evidente que esos acuerdos no se habían producido, o bien porque el Gobierno de Ibarretxe pretendía engañar a la opinión pública y remitir un proyecto a sabiendas de que después podía tener dificultades, o bien porque las diputaciones de Alava y Bizkaia tuvieron un comportamiento desleal".

   No obstante, Ares no descartó que el Gobierno vasco remitiera el proyecto al Parlamento "para justificar y decir que cumplía con los reiterados mandatos parlamentarios y con sus propios compromisos, a sabiendas de que, después, la diputación de Alava y de Bizkaia, al recurrir a la Comisión Arbitral, paralizarían el proyecto".

   Para el dirigente socialista, es "evidente" que el Gobierno vasco es "incapaz de alcanzar acuerdos, ni siquiera con los partidos que le apoyan y con los representantes institucionales que forman parte de los partidos, el PNV, que gobierna en las diputaciones".

   Por todo ello, Ares dijo que el PSE-EE espera un pronunciamiento de Eudel mostrando "la denuncia de la irresponsabilidad del gobierno, porque es evidente que les ha tomado el pelo, ya que una ley que vienen reclamando desde hace tiempo es probable que no se pueda aprobar en esta legislatura".

PROYECTO "MEJORABLE"

   Por otro lado, consideró que el proyecto de Ley Municipal presentada por el tripartito es "manifiestamente mejorable", por lo que presentarán las oportunas enmiendas parciales en el plazo correspondiente "para conseguir mejorar la ley y hacer una buena ley".

   Asimismo, mostró la disposición del PSE-EE "al diálogo y al acuerdo" con el Gobierno vasco "para acordar y aprobar una buena ley, que dé respuesta a las reivindicaciones que vienen planteando desde hace mucho tiempo los ayuntamientos".

   En el caso de que el recurso retrase o impida la aprobación de la Ley, Ares dejó "muy claro" que los "únicos responsables" serán el Gobierno vasco, "que no ha sabido hacer sus deberes y ha engañado al Parlamento porque ha sido incapaz de buscar acuerdos" y también el PNV porque, "una vez más es incapaz de buscar acuerdos en su seno" y buscan "el mecanismo de la trampa y la triquiñuela una vez más para, ante la imposibilidad de buscar acuerdos en su seño, retrasar o impedir que esta ley se apruebe en el Parlamento vasco".

   En ese sentido, el alcalde de Ermua, Carlos Totorika, señaló la necesidad de "regular algo en lo que estemos Gobierno vasco, diputaciones y ayuntamientos y algo en lo que los partidos políticos vascos hagan un esfuerzo de consenso para conseguir una ley que sea buena para todos".

   A su juicio, "con este grado de complejidad, plantear una ley a finales de la legislatura, como es el caso y, además, con recursos por parte de las diputaciones, no son las condiciones razonablemente positivas para que realmente podamos llegar a buen fin con esta ley".

   En cuanto a los contenido, Totorika planteó, entre otros aspectos, que sea el Consejo Vasco de Finanzas el encargado de repartir los recursos económicos entre los ayuntamientos y no la diputación de cada territorio. "Hay que articular una lógica de igualdad y solidaridad entre los ayuntamientos", subrayó.

Beste berri batzuk...

Iruzkinak