El PSE propone un pacto para hacer frente a la crisis económica en Guipúzcoa
Iñaki Arriola: "Se trata de recuperar la confianza de los ciudadanos en las administraciones"
DONOSTIA-SAN SEBASTIAN El PSE de Gipuzkoa presentó hoy su 'Pacto por la Economía guipuzcoana. Un impulso a la confianza', un documento "abierto" que recoge un conjunto de medidas, que trasladará a la Diputación, ayuntamientos, sindicatos y agentes sociales, políticos y económicos, "con el ánimo de iniciar un proceso de reflexión" y "buscar unas bases comunes" para "afrontar la difícil coyuntura económica" y "recuperar la confianza de los ciudadanos" en las administraciones. En una rueda de prensa en San Sebastián, el secretario general del PSE de Gipuzkoa, Iñaki Arriola, explicó que, esta propuesta, "nada pretenciosa", se va a remitir a la Diputación de Gipuzkoa, a todos los partidos, sindicatos y Adegi, con vistas a "iniciar un proceso de reflexión" y "buscar acuerdos", de manera que se genere "una base sólida" para superar la "crisis". Según indicó, este documento no recoge una memoria económica porque es "abierto" y lo que busca es "servir de base a la reflexión" y "aunar esfuerzos" para "dar estabilidad" a la situación de Gipuzkoa. En cuanto a las medidas recogidas en esta iniciativa, Arriola indicó que se basan en "el impulso de las inversiones públicas", sobre todo las que "afectan a Bidegi" y de "obras hidráulicas"; en la creación de "una estrategia de I+D+i" encaminada a "abrir nuevas iniciativas ligadas a las energías renovables", y que la Diputación "lidere un clúster de las mismas". Además, se propone "un programa entre Diputación y ayuntamientos de Gipuzkoa para el desarrollo de inversiones, proyectos, obras y servicios", Gipuzkoako Udal Ekintzak (GIPUDEK), así como medidas fiscales "de apoyo a las familias", como "la ampliación de 2 años a los titulares de una cuenta de ahorro vivienda"; la "incorporación en las nóminas de la devolución fiscal que reciben quienes pagan una hipoteca en la declaración de la Renta"; y actuaciones para "reducir el impacto sobre la renta del incremento del pago de créditos". En el caso de las familias numerosas, el dirigente socialista sugirió, entre otras, cuestiones "modificar" las Norma forales del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica y de regulación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos documentados. IRPF E IMPUESTO DE SOCIEDADES Respecto al IRPF Arriola explicó que se propone mantener la deducción de 400 euros", considerar "rentas exentas" las prestaciones recibidas por lesiones permanentes no invalidantes y por desempleo reconocidas por la entidad gestora, "cuando se perciban a nivel asistencial y en su nivel contributivo". Asimismo, se sugieren deducciones a los contribuyentes en función de los descendientes que vivan con él, por discapacidad y por dependencia de personas mayores; y exenciones de las prestaciones que perciben los cuidadores no profesionales por la Ley de Dependencia. En lo que respecta al Impuesto de Sociedades, Arriola señaló que el PSE defiende un tipo general del 30 por ciento (26% para pequeñas y medianas empresas), y el mantenimiento de las deducciones reguladas en el proyecto de Norma foral aprobados por el Consejo de Diputados. Además, se recoge una bonificación de dos puntos porcentuales sobre el tipo general a las grandes empresas, "pasando del 30 al 28 por ciento", y de cuatro puntos porcentuales a las pequeñas y medianas, "pasando del 26 al 22 por ciento", explicó. Arriola destacó que otros de los ejes del Pacto propuesto por su partido son el incremento de "esfuerzos en la Política Social", de manera que la Diputación asuma "el coste de personas mayores en residencias y con ayuda a domicilio", así como la implantación de una "estrategia territorial de empleo", impulsando nuevos yacimientos de trabajo, teniendo en cuenta la Ley de Dependencia, el Cheque Servicio y el espíritu emprendedor. PRESUPUESTOS Preguntado sobre si su partido apoyará los Presupuestos Generales de Gipuzkoa para 2009, reiteró que el PSE "no va a poner dificultades", por lo que "no planteará enmienda a al totalidad", pero sí enmiendas encaminadas a "buscar que haya un acuerdo en el equipo de Gobierno foral que permita orientar los Presupuestos en las líneas" planteadas por los socialistas. En este sentido, indicó que si se dan esos "acuerdos" el voto del PSE "será favorable y si no se abstendrá". Por otra parte, Arriola criticó la iniciativa Gipuzkoa Aurrera, foro integrado por la Diputación de Gipuzkoa, la Cámara de Comercio, Adegi, la Corporación Mondragón y Kutxa para impulsar la economía del territorio. A su juicio, esta iniciativa "tiene mucho volumen pero poca densidad" y es "más una operación de imagen". Además, opinó que "la gente que está en Gipuzkoa Aurrera tiene bastante trabajo en su casa". El dirigente del PSE censuró que el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, "es muy favorito de los liderazgos compartidos", pero "para compartir hay que tener". Finalmente, se mostró sorprendido de que en el proyecto de Presupuesto foral de Gipuzkoa "aparecen 3 millones de euros en las partidas del diputado general", con las que "no sé qué van hacer". "En una coyuntura económica difícil hay que intentar evitar las partidas domésticas de publicidad propaganda, gastos de representación, la austeridad debe ser la imagen de las instituciones publicas", concluyó.