Sala de Prensa

Noticias

Gardiazabal destaca los beneficios "sociales, económicos y medioambientales" de la nueva política pesquera de la UE

Subraya el papel de los Socialistas para mejorar un texto que da “sostenibilidad y garantías” al sector pesquero vasco

Foto Argazki CC BY-3.0-ES 2012/EJ-GV/Irekia-Eusko Jaurlaritza/Mikel Arrazola
Foto Argazki CC BY-3.0-ES 2012/EJ-GV/Irekia-Eusko Jaurlaritza/Mikel Arrazola

La eurodiputada socialista Eider Gardiazabal se ha felicitado hoy por la aprobación en el Parlamento Europeo de la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) y ha destacado el papel del Grupo Socialista durante la tramitación legislativa para mejorar el texto definitivo que ha calificado de “positivo a nivel social, económico y ambiental”.

La nueva PPC entrará en vigor el año que viene, en sustitución de la actual, vigente desde 2002, y tiene por objetivo garantizar la sostenibilidad del ecosistema marino, facilitando el incremento de las poblaciones de peces. Para ello, la PPC introduce la práctica prohibición de los descartes entre los años 2015 y 2019 (con algunas excepciones, cuando a los pescadores les cueste realizar capturas más selectivas). La reforma también fomenta la creación de empleo en el sector y restringe el acceso a los recursos marinos situados dentro de las 12 millas náuticas.

Gardiazabal ha destacado las aportaciones realizadas por los Socialistas para mejorar el texto propuesto por la Comisión Europea y que van desde la formación de jóvenes respetuosos con el mar (promocionando el empleo y la creación de empresas); reconocimiento a la pesca costera, artesanal y de marisqueo; la igualdad efectiva entre hombres y mujeres; la apuesta por la innovación y la investigación tecnológicos; el apoyo a las actividades transformadores de la industria pesquera; o los incentivos a aquellos pescadores que utilicen artes de pesca selectivos que reduzcan el impacto medioambiental.

La representante en Bruselas ha destacado que esa reforma es una “buena noticia para los arrantzales vascos” y ha destacado el compromiso del PSE-EE con la competitividad y desarrollo de este sector. A este respecto, ha destacado que la reforma va en la línea de las medidas impulsadas por el Gobierno de Patxi López en la pasada legislatura en apoyo del sector pesquero, como fue el caso de la puesta en marcha del Programa de la Mujer en el Sector Pesquero -que permitió el reconocimiento y cualificación de colectivos como el de rederas- o el Programa de Pesca Artesanal –que mejoró la competitividad de las 144 embarcaciones artesanales de Euskadi, concediéndoles ayudas por primera en su historia-.

La PPC establece un marco de sostenibilidad y garantías para el conjunto del sector y con ello ganamos todos”, ha subrayado.

Gardiazabal ha valorado también positivamente la aprobación hoy del Reglamento sobre la Organización Común de los Mercados de la Pesca y la Acuicultura -que establece nuevas normas de comercialización y etiquetado para garantizar la información del consumidor-, el Acuerdo con Marruecos –que permitirá a un centenar de embarcaciones españolas faenar en aguas marroquíes, después de dos años- y la regulación de la pesca de poblaciones de aguas profundas en el Atlántico nororiental.

Sobre este último aspecto, la dirigente socialista se ha congratulado de que “no se prohíba de manera absoluta la pesca de arrastre en aguas profundas, ni la utilización del enmalle de fondo, pero sí se limite la actividad en algunas zonas concretas”.

Otras noticias...

Comentarios