Gardiazabal plantea un Pacto Europeo de Progreso Social “para salir de la crisis y la depresión”
Los Socialistas apuestan por enfrentar a la “desalmada” troika neoliberal una “troika social” que apueste por el crecimiento, el empleo y la lucha contra la especulación
La eurodiputada y candidata a la reeleción, Eider Gardiazabal, ha apostado por un gran Pacto Europeo de Progreso Social que permita una “oportunidad” de salir de la crisis “tanto a los países del sur como a los del norte”. “Queremos poner a las personas en el centro de la acción política y no a los capitales financieros como viene sucediendo en la actualidad”, objetivo que Gardiazabal sustenta en una política económica que apueste por el crecimiento y la redistribución de la riqueza frente a la “Europa de la precariedad” de la derecha.
El Pacto Europeo de Progreso Social contempla medidas económicas, fiscales y sociales como:
- un Plan de inversiones
- un pacto por el empleo
- fijar estándares mínimos que garanticen un sólido estado de bienestar en todos los países
- un plan integral contra la pobreza
La eurodiputada considera que el problema de Europa no está en el capítulo de gastos sino en el de ingresos, por lo que los socialistas fijarán como prioridad los próximos 5 años de legislatura endurecer la lucha contra el fraude y la evasión fiscal. “NO queremos una Europa que funciones en B”, ha señalado Gardiazabal quien se ha marcado como objetivo reducir a la mitad el billón de euros que se defrauda en la actualidad en el conjunto de la Unión Europea.
En esa línea, las propuestas socialistas contemplan la erradicación de los “paraísos fiscales”, la eliminación del secreto bancario, evitar que las empresas evadan impuestos tributando en aquellos países en los que obtengan los beneficios y endureciendo la recientemente aprobada tasa de transacciones. El dinero obtenido de estos movimientos especulativos permitiría financiar el sostenimiento del estado de bienestar.
Medidas que se enmarcan dentro de una apuesta por convertir la Unión Europea en un espacio “más cohesionado y armonizado” en materia fiscal, en el que el Banco Central Europeo sufriría una profunda reforma para que su labor se centrase en reducir la inestabilidad de los mercados y la deuda pública.
De la mano de estas medidas, Gardiazabal defiende la creación de una “troica social”, formada por el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y agentes sociales que corrija los “devastadores efectos” que la “troica” neoliberal ha tenido sobre países y personas europeos estos años. “Frente a una troika desalmada, los socialistas proponemos una troica social, con alma, muestra de una Europa solidaria”, ha asegurado.
