Gobierno vasco y PSE firman el pacto para la aprobación de los Presupuestos Vascos
Introduce nuevas partidas por valor de 73,6 millones de euros
VITORIA-GASTEIZ La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, y el portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, han firmado hoy el acuerdo para los presupuestos vascos del 2009, que introduce, a propuesta de los socialistas, nuevas partidas por valor de 73,6 millones de euros. En virtud de este acuerdo, los socialistas se comprometen a apoyar los presupuestos elaborados por el Gobierno Vasco de cara al próximo año, lo que garantiza su aprobación. Es la cuarta vez consecutiva que el PSE-EE apoya las cuentas públicas vascas. En total, el Gobierno de Vitoria ha aceptado partidas planteadas por los socialistas por valor de 73,6 millones de euros, de los cuales 46,2 millones están recogidos para actuaciones del 2009, y 27,4 son créditos de compromiso para iniciativas plurianuales. En materia de servicios sociales, el Gobierno Vasco se compromete a dar cobertura a la Ley de Servicios Sociales que se aprobará hoy en el Parlamento Vasco, así como a incluir en los presupuestos 8,5 millones de euros para aplicar la futura Ley de Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social, y 250.000 euros para garantizar el pago de las pensiones compensatorias y alimenticias. El acuerdo también recoge la intención de suscribir un correspondiente protocolo de intenciones para la materialización del soterramiento de la línea del tren de alta velocidad a su paso por Vitoria, en el que se especificarán las responsabilidades de cada una de las administraciones implicadas. El acuerdo facilitado a los medios no especifica cuanto dinero destinará el Gobierno Vasco al soterramiento, una cantidad que es objeto de polémica desde hace meses. Por su parte, la financiación de planes municipales para la modernización del comercio minorista cuenta con tres millones, mientras que el apoyo a la dotación de viviendas de protección es de doce millones de euros. La lucha contra la violencia de género cuenta con una nueva partida de 250.000 euros, mientras que para el apoyo a la política educativa la partida es de 500.000 euros. En este sentido, mediante el acuerdo el Gobierno Vasco se compromete a continuar el proceso de completar la escolarización de la población infantil de cero a tres años, con el incremento de mil plazas anuales adicionales a las previstas, en zonas preferentemente urbanas. Por otro lado, el documento también incluye una partida adicional a la actual de nueve millones de euros para la contratación de investigadores y la compra de equipamiento científico. En el área de Sanidad, la renovación y equipamiento de las instalaciones de Osakidetza, con mamógrafos digitales, entre otros instrumentos, cuenta con cinco millones de euros. Asimismo, el Gobierno autonómico acepta destinar 6,2 millones de euros a impulsar distintas inversiones en municipios como Moreda, Elciego, Iruña de Oca, Ribera Baja, Portugalete, Vitoria, Ermua, Sestao, Barakaldo, San Sebastián, Eibar, Zumárraga, Andoain, Irun, Rentería y Lasarte, todos ellos gobernados por el PSE-EE. Otras partidas añadidas al proyecto de presupuestos para distintas materias ascienden a 1,5 millones de euros, entre las que destacan la dirigida a la seguridad de los partidos, con 750.000 euros.