Sala de Prensa

Noticias

Idoia Mendia rechaza la pretensión de Bildu de penalizar a los establecimientos que no utilicen el euskera

"Es un error garrafal vincular el euskera con imposición y sanciones"

La secretaria general del PSE-EE pregunta al Gobierno y al PNV si va a secundar el “talibanismo lingüístico” de EH-Bildu

Idoia Mendia, en una fotografía de archivo, en el Parlamento Vasco. [Foto: Socialistas Vascos]
Idoia Mendia, en una fotografía de archivo, en el Parlamento Vasco. [Foto: Socialistas Vascos]

“Los Socialistas entendemos que el euskera es patrimonio de toda la sociedad vasca. Un punto de encuentro entre vascos diferentes, al margen de ideologías, origenes y partidismos. Y por eso es importante que toda la legislación para su desarrollo y promoción se haga con consensos amplios. Buscando más la pedagogía que la imposición. Por ello, estamos en total desacuerdo con la proposición de ley que ha presentado EH-Bildu para regular los Derechos Lingüísticos de las Personas Consumidoras y Usuarias y que contempla un amplio régimen de sanciones económicas para las empresas que incumplan las obligaciones que se establecen, así como la concesión de un “Sello de compromiso Lingüístico” para las cumplidoras”, ha manifestado la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, en una declaración hecha en el Parlamento vasco. 

“Emplazamos al Gobierno vasco y al PNV a que manifiesten si van a hacer seguidismo de EH-Bildu, secundando esta iniciativa equivocada, o si apuestan por el contrario por la vía del consenso, las fórmulas de promoción e incentivación, y el avance progresivo en el uso social del euskera. La paz lingüística no se puede romper con maximalismos como este. Porque, además, está lejos de acreditarse que con la imposición se avance en el uso social de una lengua”, ha señalado Mendia. 

“Estamos a favor”, ha añadido, “de la extensión del euskera en todos los campos de la vida social en nuestro país. Y apoyamos todas las medidas de impulso y promoción que se aborden por parte de las instituciones públicas y las entidades privadas. Pero nos parece un error garrafal hacer que el euskera se vea asociado con la imposición y las sanciones. Especialmente en el ámbito privado. Es la vía más directa para crear rechazos en vez de la adhesión social que el euskera merece y necesita. El talibanismo lingüístico es lo que menos necesita el euskera”.  

La secretaria general del PSE-EE ha recordado que por esta razón el Gobierno socialista de Patxi López modificamos el Estatuto de las Personas Consumidoras y Usuarias de 2003 para evitar que entrara en vigor el régimen sancionador que preveía en este sentido.“Ahora viene Bildu pidiendo que se vuelva aprobar lo ya derogado y a dar un nuevo golpe de tuerca en la dirección equivocado. Alega que sólo el 22% de las empresas y establecimientos que operan en Euskadi cumplen con las condiciones vigentes en materias como rotulación, traducción, etiquetado y personal capacitado para atender en euskera a los clientes. Y por eso quieren poner multas y sellos, para obligar a todos”. 

Ha indicado Mendia que a la hora de exigir el respeto de los derechos lingüísticos no es lo mismo las Administraciones y el Sector Público, obligados por ley a atender en el idioma oficial que elija cada ciudadana o ciudadano, que las empresas y establecimientos del sector privado. 

“Por supuesto que hay que seguir trabajando también en este campo en el impulso del euskera, pero sin medidas coactivas ni estigmatizaciones, sean éstas positivas o negativas. Lo que hay que hacer es convencer y ayudar con políticas de incentivación, para que también en este ámbito se puedan dar más pasos un uso normalizado del euskera”.

“A diferencia con lo que sucede con las administraciones públicas”, ha recalcado, “en el ámbito privado –en las empresas de servicios, en la hostelería, en el comercio- la persona consumidora tiene un arma muy poderosa: la capacidad de elegir. Puede acudir al establecimiento que le ofrece atención en euskera, y puede dejar de acudir al que no le ofrece”.

“Los socialistas consideramos que este es el camino, el de prestigiar y promover el uso del euskera con medidas positivas. La vía contraria es un grave error,  y nos vamos a oponer a ella. No queremos una policía lingüística; no queremos multas lingüísticas y no queremos sellos lingüísticos que señalen”, ha concluido.

Otras noticias...

Comentarios