Sala de Prensa

Noticias

Jaúregui: "El recurso previo no limita la capacidad autonómica del País Vasco para reformar sus Estatuto"

“No queremos que la soberanía popular directa sea desautorizada por el Tribunal Constitucional”, como ocurrió con la reforma del Estatuto catalán

El diputado socialista vasco dice a quienes creen que esta reforma se hace pensando solo en las normas vascas “que miren al futuro, desde la responsabilidad de acordar y no imponer una hipotética reforma estatutaria”

Foto Irekia-Gobierno Vasco
Foto Irekia-Gobierno Vasco

Foto Irekia-Gobierno Vasco

El diputado del PSE-EE por Álava y portavoz socialista de Constitucional, Ramón Jáuregui, considera que “la introducción del Recurso Previo, en el caso de Reformas de Estatutos de Autonomía, no constituye ninguna limitación a la capacidad autonómica del País Vasco para reformar su Estatuto”. Jáuregui responde de esta forma a las críticas vertidas por el Gobierno vasco y por el PNV a la admisión, ayer, a trámite de la recuperación de este recurso a través de sendas proposiciones del PSOE y del PP. En opinión del diputado alavés y portavoz socialista de Constitucional, “es una medida pensada, única y exclusivamente, para resolver el problema producido en Cataluña con una sentencia del Tribunal Constitucional, posterior al referéndum”.

Ramón Jáuregui explica a quienes critican la decisión que “no queremos que nunca más un referéndum sea revocado por una sentencia. No queremos que la soberanía popular directa sea desautorizada por el Tribunal Constitucional".  “Y para ello –añade el diputado socialista vasco-  se establece el Recurso Previo, es decir, la paralización de entrada en vigor del nuevo Estatuto o de la Reforma Estatutaria, por un período de 6 meses, en cuyo plazo, el Tribunal Constitucional debe dictar sentencia, caso de que se plantee un Recurso de Constitucionalidad”.

Jáuregui además puntualiza que “en el caso del País Vasco, no tiene porqué aplicarse si una reforma estatutaria es fruto del acuerdo político vasco lo que asegura que no habrá Recurso”.” Si por el contrario”, explica,  “se produjera un Recurso contra esa reforma, se trata de que la sentencia correspondiente no se produzca después del Referéndum, sino antes”.

El diputado del PSE-EE quiere dejar claro que “éste es el único motivo de la Iniciativa Legislativa que ha presentado el Partido Socialista y que también comparte el Partido Popular” y concluye señalando que  “a quienes creen que esta reforma se hace pensando en el País Vasco, debo decirles que no se crean el centro del universo, que traten de superar su tradicional victimismo y, sobre todo, que miren al futuro, desde la responsabilidad de acordar y no imponer una hipotética reforma estatutaria”.

Otras noticias...

Comentarios