Jauregui asegura que gobiernos socialistas impulsaron el estado de bienestar que ahora desmantela el Partido Popular

El candidato vasco al Parlamento europeo, RAMON JAUREGUI, ha reconocido esta tarde en Eibar que los socialistas también tuvieron que adoptar medidas contra la crisis durante el mandato de Zapatero. Sin embargo ha dejado muy claro que el PSOE “no tocó ninguno de los derechos básicos de la ciudadanía y ninguno de los servicios públicos”.
Se ha dirigido a aquellos que “nos quieren dar lecciones en la defensa del estado de bienestar” y les ha preguntado quién lo creó. Para responder, a continuación, que los pilares del estado de bienestar fueron impulsados por los gobiernos socialistas y ha ido enumerando nombres de ministros del PSOE como Maragall que puso en marcha la educación universal y gratuita o Ernest Lluch que impulsó la sanidad universal y gratuita para todos los españoles. “Algunos desde la izquierda, -en referencia a Izquierda Unida-, nos criticaban y ahora parecen ser los campeones en su defensa”, ha dicho. Pero ha recalcado que fueron los socialistas quienes diseñaron y trabajaron por el estado de bienestar en España.
Por eso, ha defendido que durante la gestión de la crisis, el PSOE no quitó derechos. En este sentido, ha comparado las políticas del Partido Popular que han tenido como objetivo el desmantelar el estado de bienestar y se ha preguntado quién ha puesto los copagos sanitarios, quién ha destruido la apuesta por la I+D+i, quién ha devaluado el modelo laboral en España con una reforma laboral que permite el despido fácil y barato.
“No, por favor, que no nos comparen. Tuvimos que hacer esfuerzos, pero la política en el Partido Popular, en los últimos dos años, presentan como balance una pérdida enorme de derechos, una pérdida enorme en la protección social, en servicios públicos fundamentales, una devaluación laboral brutal, una devaluación salarial tremenda y si fuera para crear mucho empleo, pero hay un millón de empleos menos que hace dos años y medio”. En este sentido, ha denunciado que ya es hora de que el PP hable sobre su gestión y no de la herencia.
Por su parte, la candidata vasca al Parlamento europeo, EIDER GARDIAZABAL, ha asegurado que lo que nos une es un objetivo “difícil”, pero a la vez que “bonito”, como es el recuperar Europa y para ello, ha dicho que lo que nos une es la voluntad de ganar a la derecha europea y española para cambiar Europa.
Se ha preguntado para qué ha servido esta política letal para los ciudadanos. “¿Se ha reducido la deuda? ¿Hay más crédito? ¿Se han creado empresas? ¿Se ha reactivado la demanda? ¿Se han creado empleos? ¿Se ha reducido el paro?. ¿Para qué han servido los esfuerzos?”.
Para GARDIAZABAL, no hay duda. “En el fondo la crisis ha sido un éxito, un éxito para la derecha y la recuperación de la que habla el PP, la de unos pocos” y en este sentido, ha explicado que “los especuladores han conseguido beneficios millonarios, los banqueros sus primas”.
Ha insistido en que lo único que ha movido a la derecha en estos cinco años ha sido “cuadrar cuentas, con austeridad, con recortes, quitando derechos y sin importar consecuencias”. De hecho, ha asegurado que detrás de estas políticas están “los hombres de negro, troika antidemocrática, que deciden las políticas y son los mercados que quitan gobiernos y ponen tecnócratas”. A su juicio, en Europa se ha dado un “golpe de estado a la democracia” y ahora, los socialistas “lo tenemos que parar”.
Para ello, ha manifestado que son solo los socialistas los que puedan provocar un cambio en Europa y dar un giro a esta política.