Jesús Egiguren: "El 33 - 34 del Parlamento Vasco, lo único que ha provocado es la división y la confrontación"
Considera que el debate sobre la consulta ha supuesto "el momento de mayor división de la sociedad vasca desde la Transición".
"Decir que el voto de EHAK es despreciable, después de
buscarlo, habla muy poco a favor de quien lo hace".
BILBAO
El presidente del PSE-EE, Jesús Egiguren, considera que el debate sobre la consulta ha sido "el momento de mayor división que hemos vivido en el País Vasco desde la época de la transición". "El 33-34 del Parlamento vasco, lo único que ha provocado ha sido la división y la confrontación, y ya veremos lo que ocurre después".
Además, en su opinión, el voto de EHAK que posibilitó la aprobación en el Parlamento vasco de la Ley de consulta no debe interpretarse como un apoyo, sino como "una losa que Ibarretxe y el PNV van a tener encima, a partir de este momento" y confió en que no tengan que "arrepentirse". "Cualquier persona mínimamente sensata y que conozca este país, lo interpretaría de ese modo".
En una entrevista concedida a la Cadena Ser, Egiguren dijo que el resultado de la votación de la Ley de consulta era "previsible" porque Ibarretxe y el PNV "llevaban mucho tiempo para conseguir ese apoyo del brazo político de ETA".
"Dijeron que iban a presentar la moción de censura en Mondragon y no la presentaron, han tratado de quitar importancia a determinadas actuaciones policiales y anunciaron una ley de víctimas de actuaciones policiales, por lo que había toda una preparación para que tuviera un apoyo de ETA", censuró, para añadir, además, que en el planteamiento de las preguntas de la consulta "se excluye cualquier tipo de condena" a ETA.
URKULLU
En cuanto a las declaraciones que ayer realizó el presidente del EBB, Iñigo Urkullu, quien consideró que el apoyo de EHAK es "el voto del timo de la estampita" para hacer el mayor "daño" posible al PNV y al lehendakari, Egiguren consideró que "decir ahora que ese voto es despreciable, cuando lo han estado buscando, habla muy poco a favor de quien lo hace".
También respondió a la petición que Urkullu hizo al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para que el Gobierno que preside no presente un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de consulta.
Tras considerar que esta petición refleja "un desconocimiento del derecho y de las leyes", Egiguren advirtió de que "no se le puede pedir al presidente del Gobierno que incumpla las leyes". "Estamos llegando en este país a un debate político donde las palabras están dejando de tener todo sentido, porque no tiene ni pies ni cabeza que se le pida al presidente del Gobierno que no cumpla la ley", manifestó.
FINAL DE ETA
Por otro lado, el dirigente del PSE consideró que ETA "no necesita justificaciones" para seguir con su actividad terrorista y lamentó que, cuando estaba "un tanto acorralada ante la opinión pública y los suyos propios", la situación actual de "división y confrontación premeditada e intencionada que ha buscado Ibarretxe con el Gobierno socialista y las fuerzas autonomistas del País Vasco, quizá le pueda ayudar para tratar de justificarse y buscar una cobertura política".
En cuanto al cese de la violencia de ETA, Egiguren señaló que "una cosa es que el proceso de paz no haya dado los resultados inmediatos que hayamos previsto y, otra cosa distinta, es pensar que esto no tiene fin".
"El Estado tiene sus medios, tiene la justicia, existe la colaboración internacional, por lo que, hoy en día, es muy difícil que el terrorismo sobreviva. La sociedad vasca lo rechaza masivamente y a los propios seguidores de Batasuna les gustaría no tener que apoyar ese tipo de acciones, por lo que yo creo que estamos en el ciclo terminal de esta historia. Yo creo que es cuestión de un plazo razonable y corto", concluyó.