Jesús Loza asegura que "el Consejero Madrazo no es alguien de fiar para los ciudadanos"
"Desprecia a los Ayuntamientos e incumple lo pactado con el PSE en el debate del Plan de Vivienda"
COMUNICADO
El Parlamentario y Portavoz de Vivienda del Grupo Socialista, Jesús Loza, ha manifestado que “el Consejero Madrazo no es alguien de fiar para los ciudadanos vascos”, aludiendo al abierto desencuentro que se ha producido entre el titular de Vivienda del Gobierno Vasco y EUDEL, a propósito de las ayudas anunciadas para promover pisos de alquiler protegido en los municipios.
“Los socialistas vascos –dice Jesús Loza- estamos ya hartos de incumplimientos y mentiras. Exigimos, por ello, al actual Consejero de Vivienda que rectifique, que llame a los Ayuntamientos a negociar el programa de alquiler de viviendas y cumpla así con lo que en su día pacto con los socialistas vascos y ahora está incumpliendo”.
“Una vez más –señala Jesús Loza-, el Consejero de Vivienda desprecia a los Ayuntamientos, al no contar con ellos para poner en marcha sus políticas, incumple lo pactado con los socialistas vascos en el debate del Plan de Vivienda y miente descaradamente, al afirmar el pasado lunes que los ayuntamientos estaban de acuerdo con su Plan, como el comunicado de EUDEL ha evidenciado”.
A juicio del parlamentario socialista, “muchos de los acuerdos que el Consejero Madrazo pactó con nosotros están sin cumplir, y el de la vivienda de alquiler es uno de ellos. Y cuando tantos acuerdos quedan por sacar adelante para resolver el problema de la vivienda, el Consejero, como ha hecho otras veces, se preocupa más de la propaganda para vender humo y ocultar su fracaso, que de dialogar y acordar con los Ayuntamientos medidas eficaces para solucionar el problema del acceso a una primera vivienda”.
“Resulta lógico, por otra parte –añade Jesús Loza-, que el mismo Gobierno que ha enviado al Parlamento el Proyecto de Ley Municipal con 27 años de retraso desprecie de esta forma a los Ayuntamientos vascos, a los que ningunea abiertamente. Lo hizo también cuando presentó las medidas para reactivar la economía de Euskadi, puesto que no se contó para su diseño ni con los Ayuntamientos ni tampoco con los interlocutores sociales”.
“Al parecer –ha dicho también Jesús Loza- Ibarretxe y su Gobierno, que tanto apelan al diálogo con el presidente del Gobierno de España para sacar adelante sus propuestas estrafalarias, no encuentran tiempo para dialogar con el poder municipal, para solucionar problemas candentes de la ciudadanía vasca, y que afecta a tantos jóvenes, como el acceso a una vivienda digna”.