Las órdenes de protección por violencia de genero descienden más de un 38% en Euskadi desde 2011
Tontxu Rodríguez reclama que la violencia de género “se convierta de verdad en una de las principales prioridades del Gobierno de España”
![Gráfico Violencia de género Euskadi 2014. [Fuente: Socialistas Vascos]](/upload/foto-original-Grfico-Violencia-de-gnero-Euskadi-2014-Fuente-Socialistas-Vascos-Euskadiko-genero-indarkeriaren-grafikoa-2014-Iturria-Euskal-Sozialistak-54e341fc0d835.jpg)
Las órdenes de protección por violencia de género concedidas por el Gobierno de España han descendido en Euskadi en más de un 38%, desde 2011, un descenso mucho más pronunciado que en el conjunto de España (que ha sido del 19%), según los datos ofrecidos por el propio Ejecutivo, en una respuesta parlamentaria al Grupo Socialista.
Según estos mismos datos, en Bizkaia se concedieron en 2011, 369 ordenes de protección, mientras que en 2014 se ha concedido 224, lo que supone un descenso de 145.
En Álava, durante 2011 se concedieron 70 ordenes de protección y en 2014 fueron 26 menos (44 en total)
Y por último, en Gipuzkoa, se otorgaron en 2011 205 órdenes y frente a las 128 del pasado año (77 órdenes de protección menos)
Ante estos datos, el senador socialista, Tontxu Rodríguez, ha reclamado que la violencia de género, “se convierta de verdad en una de las principales prioridades del Gobierno de España”, garantizando la aplicación efectiva de la Ley Integral contra la Violencia de Genero, y con ello, la protección y seguridad de las mujeres que padecen esta violencia machista.
“Además el Gobierno popular debe dotar las partidas presupuestarias necesarias para combatir esta violencia, y no recortarla hasta en un 22 %, como está ocurriendo en los 3 últimos años”, ha señalado.
A juicio de Rodríguez, “mientras que los datos lo demuestran que hay claras señales de alarma, el Gobierno de Rajoy está retrocediendo en la lucha contra la violencia de genero”.
En el año 2014, el 93% de las mujeres asesinadas, no contaba con ninguna medida de protección en vigor, a pesar de que el 31% de ellas había denunciado previamente. Y de los 3.000 medios de seguimiento disponible (pulseras GPS), el Gobierno popular tan solo ha implantado 710, llegando al 23%.
“En violencia de género no caben recortes, porque está en juego la vida de las mujeres. Por eso, desde Euskadi exigimos al Gobierno de España políticas de prevención, que mejoren la protección de las mujeres y que reponga los fondos que ha eliminado de los Presupuestos Generales”, ha dicho el senador socialista.