Los Socialistas defienden el servicio público de EITB para garantizar la pluralidad informativa en Euskadi
Los socialistas vascos han vuelto a reiterar su compromiso con el servicio público de EITB con el objetivo de garantizar la pluralidad informativa en Euskadi, por lo que han mostrado su rechazo a los despidos anunciados en Radio Vitoria “sin planificación ni negociación con los trabajadores”.
En la enmienda finalmente aprobada en el Pleno de este jueves, que responde a la propuesta planteada por los socialistas, el portavoz en EITB, Mikel Unzalu, ha planteado el reconocimiento de la “importante labor de Radio Vitoria y sus profesionales a lo largo de las últimas décadas, cuyo trabajo ha logrado convertir a esta emisora en uno de los principales referentes de la información
local de Álava y Vitoria-Gasteiz y que forma parte de la propia historia de Álava”, a la vez que reafirma la función de servicio público de la radiotelevisión vasca tal y como se recoge en la Ley de Creación de EITB.
Unzalu también ha hecho valer el rechazo a las medidas de reorganización de la emisora propuestas por la dirección de EITB, “puesto que pueden poner en peligro la calidad de la programación en Radio Vitoria o suponer una importante reducción de los contenidos de ámbito local”.
“El Parlamento Vasco insta a la dirección de EITB a que, hasta que no concluya el Plan Estratégico en fase de elaboración, cualquier iniciativa que se adopte para el redimensionamiento de EITB sea sometida previamente al Consejo de Administración del mismo y dada a conocer a la Comisión que ejerce las tareas de control parlamentario, para que puedan ofrecer su punto de vista”, continúa la resolución aprobada, que añade una solicitud a la dirección de EITB para que “cualquier iniciativa que afecte a los puestos de trabajo sean trasladados a los representantes de los trabajadores y se propicien medidas basadas en el acuerdo con los agentes sociales”.
La resolución recoge los principios que en varias ocasiones se ha manifestado en forma de declaración institucional, por la cual la Cámara hace un reconocimiento expreso a los profesionales de los medios de comunicación “como intermediarios entre las instituciones y la sociedad”. En este sentido, se muestra de nuevo la “preocupación por la creciente precarización y deterioro de las condiciones laborales y profesionales del periodismo, deterioro que afecta a la calidad de la información y pone en riesgo el derecho de los ciudadanos a recibir una información veraz y plural.”