Sala de Prensa

Noticias

Los Socialistas defienden en el Parlamento Vasco culminar, sin adulteraciones, el mapa de la memoria

Rodolfo Ares en una reunión del Grupo parlamentario Socialistas Vascos
Rodolfo Ares en una reunión del Grupo parlamentario Socialistas Vascos

El Grupo Socialista ha defendido hoy en el Parlamento Vasco la culminación, “sin adulteraciones”, del Mapa de la Memoria, impulsado por el Gobierno del Lehendakari Patxi López en la pasada legislatura. Por ello, en colaboración con el Grupo Popular y el de UPyD, ha defendido una iniciativa instando a los ayuntamientos vascos a que “en colaboración con el Gobierno Vasco, complete el Mapa de la memoria, con la colocación de hitos y placas conmemorativas en todos los lugares donde fueron asesinadas las víctimas del terrorismo”; y a los ayuntamientos del resto de España, para impulsar los mismos elementos de recuerdo allí donde hubo asesinatos terroristas.

“No podemos olvidarnos de las víctimas del terrorismo –ha dicho Rodolfo Ares en la Cámara Vasca-. Tenemos que seguir honrándolas y recordándolas, para que nunca se olvide el daño, el dolor y el sufrimiento que el terrorismo causó en nuestro país. Es imprescindible una política de memoria como antídoto para construir el futuro sobre bases de pluralidad y de convivencia democrática sólidas. Por eso, impulsamos y seguiremos impulsando un Mapa de la memoria sin adulteraciones: para las víctimas del terrorismo, sin mezclarlas, como quieren algunos con responsabilidades de Gobierno en este país, con víctimas de la violencia en general. Una opción que sólo contribuye a romper consensos. Y el Gobierno Vasco es el que más esfuerzos tiene que hacer para que estos consensos se recuperen”. Dirigiéndose al representante del Grupo Nacionalista, Iñigo Iturrate, y aludiendo al apoyo que sus posiciones han recibido por parte de EH Bildu, Rodolfo Ares le ha pedido que “aclare si su partido quiere mantener los consensos alcanzados hasta ahora o si, por el contrario, prefiere llegar a consensos con otros”.

“No estamos en desacuerdo –ha precisado Rodolfo Ares- con que se recuerden otras violencias que este país ha padecido. Fue precisamente el Gobierno del Lehendakari Patxi López el primero que reguló, con una normativa específica, este tipo de situaciones, que tienen su propio marco. Hay que recordar a todas las víctimas de violaciones de derechos humanos básicos, pero sin mezclar situaciones diferentes, que responden a orígenes también distintos”.

Ha recordado, en este sentido, Rodolfo Ares, que el Mapa de la Memoria desarrolla lo previsto en la Ley de Víctimas del terrorismo aprobada en el Parlamento Vasco en 2008. Una Ley que, como también ha recordado el parlamentario socialista, señala que “el futuro de nuestra convivencia deberá ser construido ineludiblemante sobre la memoria de las víctimas del terrorismo”. “Por eso –ha añadido Rodolfo Ares-, no se puede pretender mezclarlo todo. Y los socialistas no vamos a colaborar, directa o indirectamente, para que se diluyan las responsabilidades de los actos terroristas y de aquellos que apoyaron o justificaron dichos actos”

Otras noticias...

Comentarios