Sala de Prensa

Noticias

Los Socialistas impulsan el no parlamentario a los recortes en gastos de funcionamiento de los centros públicos de enseñanza

Isabel Celaá
Isabel Celaá

El Grupo Socialista ha conseguido hoy que la gran mayoría del Parlamento Vasco, excepción hecha del PNV, exprese su rechazo a los recortes en gastos de funcionamiento de los centros públicos de enseñanza, “por considerar la educación pública un servicio esencial”.

En una propuesta socialista, transaccionada con otros Grupos de la Cámara, se insta al Departamento de Educación a “respetar la autonomía económico-financiera de los centros y a implementarla”, de acuerdo con lo que establece la Ley de la Escuela Pública Vasca. Se insta, asimismo, al Gobierno Vasco a seguir calculando “como hasta diciembre de 2012, los gastos de funcionamiento de los centros en función del módulo correspondiente”.

La propuesta socialista hoy aprobada deja fuera del cálculo de gastos los remanentes de gestión que puedan tener los centros educativos, “por ahorro o por otras circunstancias”, frente a lo que se contemplaba en la decisión adoptada por el Departamento de Educación para el año 2013, que incluía estos remanentes en los ajustes presupuestarios de los centros.

A juicio de la parlamentaria socialista, Isabel Celaá, con esta decisión del Departamento de Educación, “se ha vulnerado la autonomía de gestión económico-financiera de los centros escolares, que es un elemento fundamental para la gestión más eficiente de los recursos públicos  y para la mejora de la calidad educativa; y se han vulnerado al mismo tiempo las reglas de juego que, desde la aprobación del decreto de 1998, en desarrollo  de la Ley de la Escuela Pública Vasca, se han mantenido durante quince años”.

“De este modo –ha añadido Isabel Celaá- se penaliza a aquellos centros que han hecho una mejor gestión y han conseguido unos ahorros que les permiten ser más eficaces y competentes en el impulso a sus propios proyectos pedagógicos. Con esta propuesta que hoy hemos presentado, queremos parar en seco el precedente que ha creado este Gobierno con sus medidas, que consagran unas prácticas del pasado que estaban ya superadas y son tremendamente ineficientes para el sistema educativo”.

Otras noticias...

Comentarios