Los Socialistas Vascos denuncian que el Gobierno Vasco nacionalista no tiene "programa" para la educación vasca
Ni proyecto ni prioridades. Tras analizar el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno del PNV en materia de educación investigación, la conclusión de los Socialistas Vascos ha sido tajante al encontrarse con una "caja vacía" en la que el Ejecutivo de Urkullu ha optado por limitarse a gestionar " como se pueda lo meramente instrumental". La portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialistas Vascos, Isabel Celaá, ha subrayado que con estos presupuestos de "rompe" la apuesta inequívoca del Gobierno socialista de patxi López por la modernización del sistema educativo vasco. "Quien no avanza en educación e investigación en 2013 simplemente retrocede, porque el mundo globalizado no para", ha apuntado Celaá, quien considera que el Gobierno de Urkullu no tiene programa para el sistema educativo vasco "porque no hay claridad en las apuestas y porque no hay fuerza con el camino emprendido".
En una rueda de prensa celebrada esta mañana en Bilbao, Isabel Celaá ha desgranado el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno del PNV en materia de educación e investigación que contempla numerosos y notables recortes en materias tan sensibles como el trilingüismo, la investigación universitaria o las becas. Las cuentas nacionalistas contemplan un descenso del 90% en la partida destinada a la formación del profesorado en trilingüismo, lo que supone a juicio de Celaá, "hacer descarrilar por la vía de los hechos" un proyecto estratégico en la educación. Celaá ha subrayado que se pasa de 1,4 millones de euros tan sólo a 140.500€ lo que supone una auténtica "hecatombe".
En conjunto, el programa de apoyo al inglés desciende un 45%, algo que, a juicio de Celaá, "rompe la igualdad de los alumnos para acceder a una lengua extranjera" que se le requiere en el mercado laboral ya que estos presupuestos no apuestan "por el impulso al inglés en pie de igualdad en el sistema educativo vasco".
A esto se suma la supresión del programa Eskola 2.0, y el descenso de todas las partidas destinadas a la modernización de la educación (notificaciones de matrículas, exámenes,etc, a través de sistemas informatizados) hasta un 59%.
Celaá ha recordado que el Gobierno socialista, también en tiempo de crisis, logró elevar los recursos en investigación universitaria en un 37%, situando en el 2,08% del PIB la inversión en I+D+i, cifra que el Plan de Ciencia e Innovación elevaba en 2015 hasta el 3%. "Este impulso ahora se ha interrumpido", ha añadido y ha puesto como ejemplo Ikerbasque, que retrocede un 15%, el Fondo de Innovación del 49%, las becas de excelencia se "cortan drásticamente", las becas para estudiar en el extranjero desaparecen y los contratos programa de la UPV descienden un 30% respecto a lo aprobado en el Plan Universitario.