Sala de Prensa

Noticias

Los Socialistas Vascos presentarán una Proposición de Ley para armonizar la fiscalidad en Euskadi

Patxi López reclama un Plan conjunto para luchar contra el fraude fiscal, equiparar las rentas de capital y de trabajo para que paguen más impuestos las rentas más altas y bajar un punto la tributación de las pymes que pasarían del 24% al 23%

El Secretario General de los Socialistas Vascos, Patxi López, ha anunciado que su Grupo parlamentario presentará este ejercicio "una Proposición de Ley para armonizar de forma efectiva la fiscalidad vasca y definir los criterios básicos que deberán aplicar en su desarrollo los Territorios". Este anuncio se ha producido durante el debate que se celebra durante todo el día en el Parlamento Vasco a petición del Grupo parlamentario Socialistas Vascos para analizar las medidas fiscales a adoptar para combatir la crisis en el que López ha criticado que los partidos políticos vascos hayan tardado tres años en debatir esta propuesta que él mismo presentó cuando era Lehendakari. "Esperemos que tarden menos en la necesidad de su armonización", ha añadido.

Patxi López ha explicado que con esta proposición de Ley los Socialistas Vascos pretenden que el Parlamento Vasco sea quien establezca los impuestos comunes para todas las instituciones y territorios -el hecho imponible, la base, las tarifas de los impuestos, las deducciones, el devengo, las retenciones, los regímenes especiales- para que permita "armonizar y evitar las disonancias actuales en las tributaciones de los ciudadanos y ciudadanas vascas." en función del territorio en el que residan. "Porque no tiene sentido que una empresa de Ermua tribute a un tipo mayor que una de Éibar, situada a 500 metros y perteneciente al mismo sector", ha añadido.

Fuente: Irekia - Gobierno Vasco

La propuesta socialista, que a la tarde será ampliada, se sustenta en 6 medidas:

1. Una fiscalidad más simple y sencilla que impida, entre la abundante "letra pequeña" que con un buen asesoramiento  "grupos concretos, con medios a su disposición, puedan eludir el pago de lo que les corresponde".

2. Revisar el gasto fiscal. "Porque lo que se deja de recaudar es otra forma de gasto fiscal", ha señalado López quien ha denunciado que hay "exenciones y bonificaciones que, en muchos casos,  no cumplen con los objetivos para los que fueron creados; y que en otros casos, sólo sirven para favorecer a determinados grupos de presión económicos o financieros".

3. Equiparar las rentas de capital y las de trabajo. Un trabajador que gana 1.500 euros al mes cotiza el 23% en el IRPF. Una persona que gana un millón en dividendos, el 22. Esto no se puede sostener por más tiempo y hay que cambiar sí o sí.

4. Equiparar las rentas de empresas que no tienen actividad real y sólo sirven para la efusión fiscal con las rentas de trabajo. Esta medidas pretende acabar con las empresas "tapadera", "para que no haya quien pueda derivar hacia ellas, en ocasiones su patrimonio, en ocasiones su actividad económica, con el único objetivo de pagar menos impuestos. Y eso se consigue exigiendo que esas empresas sin actividad económica, sin facturación, tengan un tratamiento fiscal similar a las rentas del trabajo. "Antes esto se llamaba transparencia fiscal, hoy ya no es así. Y debemos recuperar esa figura para estos casos", ha añadido.

5. Aumentar la progresividad en los tramos altos de las rentas. López ha denunciado que las consecuencias de la crisis se han cargado sobre los más débiles, parados, funcionarios, pensionistas, trabajadores … "creo que corresponde que quien más tiene, aporte más y asuma así la cuota de corresponsabilidad que a todos nos toca en esta crisis".

6. Aprobar medidas temporales anti crisis. López apuesta por subidas temporales de impuestos "a las rentas más altas, a las empresas que tienen muchos beneficios, a los grandes patrimonios"

Plan único contra el fraude fiscal

Pero estas no han sido las únicas medidas que el Secretario General de los Socialistas Vascos ha desarrollado durante su intervención, ya que López ha incidido de manera especial en la lucha contra el fraude fiscal. "Si ustedes quieren medir el nivel ético de una sociedad, miren su fiscalizad y miren su nivel de fraude fiscal", y en Euskadi, "tenemos demasiado fraude fiscal", ha señalado.  Patxi López ha animado a protagonizar una "rebelión moral" de toda la ciudadanía a esta lacra. "¿Hay profesionales y autónomos que defraudan?¿Tenemos ciudadanos de defraudan?", se ha preguntado el exlehendakari, quien no ha dudado en responder afirmativamente ya que"a todos se nos ha ofrecido la factura con o sin IVA".

López ha propuesto la creación de un Plan Único de Lucha contra el fraude fiscal, liderado por el Gobierno Vasco en colaboración las diputaciones que "saque de la oscuridad" los 2.500 millones de euros que se defraudan en Euskadi. Para ello, las medidas a adoptar deben girar en torno a 3 ejes:

  •           Educación a la ciudadanía para cambiar hábitos y actitudes.
  •           Modificación normativa para dificultar el fraude y su hermano pequeño, la elusión fiscal.
  •           Y un sistema de inspección más eficaz, que sea implacable con los defraudadores.

Parlamento Vasco

Que la propuesta la haya realizado en el pleno ordinario del Parlamento Vasco no es casualidad ya que los Socialistas Vascos apuestan porque sea esta institución quien se encargue de todas estas decisiones que afectan al conjunto de la ciudadanía vasca, y no, como apuestan los nacionalistas, que quede en manos de cada territorio. Además, López ha recordado que nuestro autogobierno es quien le otorga al Parlamento Vasco esta capacidad para determinar las normativa básica y las directrices comunes de la fiscalizad para los tres territorios. A pesar de que muchos han reiterado que el Parlamento no es el lugar para este debate, Patxi López ha defendido que si y les ha acusado de "fraude con la ciudadanía vasca", por haber arrebatado a este Parlamento decisiones que le correspondían legítimamente y adoptando otras de forma oscura y nada transparente".

La reforma fiscal planteada por los Socialistas Vascos también busca impulsar la modernización y el crecimiento de la economía. De hecho, Patxi López ha reiterado que subir el Impuesto de Sociedades "no impide crecer la economía", en alusión a la patronal vasca, "ni resta combatividad a la empresas". "Es falso, es sólo el argumento del que no quiere pagar", ha enfatizado, para admitir que si bien son aceptables aquellas bonificaciones o exenciones que se aplican a empresas que revierten en su propia empresas esos beneficios no lo es para quienes no lo hacen. En ese sentido, ha apostado bajar el Impuesto de Sociedades, "por lo menos en un punto, para las PYMES que son las que están haciendo el mayor esfuerzo en nuestro país. Así pasaría del 24% al 23%.

En su intervención, Patxi López ha recordado que quienes se opusieron a este debate la pasada legislatura "le deben tres años a Euskadi" y ha dado la bienvenida al debate de la reforma fiscal a quienes "me criticaron y me dijeron que no podía ser".

Otras noticias...

Archivos asociados a esta noticia

Comentarios