Sala de Prensa

Noticias

Los Socialistas Vascos renuevan su compromiso con la transparencia y la participación en democracia

Idoia Mendia
Idoia Mendia

El Grupo Parlamentario Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak han renovado en el Pleno de este jueves el compromiso con la transparencia y la participación ciudadana para mejorar la calidad de la democracia representativa y recuperar de esta manera la confianza en el sistema “frente a los salvadores”.

La parlamentaria Idoia Mendia ha recordado la importancia de este debate sobre un asunto en el que el Gobierno de Patxi López emprendió políticas claras de transparencia y participación con el Gobierno abierto y el primer código ético de altos cargos, entre otras cuestiones, y lo ha contrapuesto a la actitud del actual Ejecutivo de Urkullu “que, sorprendentemente, se está inhibiendo en esta cuestión y que en el calendario legislativo no ha incluido la anunciada Ley de Transparencia, la que tenía en el programa electoral con el que se presentó ante los ciudadanos, y en el programa con el que solicitó la confianza de la Cámara hace seis meses”.

“Pero esa ley se hará. Como dijimos en su día, una vez culminemos la ley de incompatibilidades ahora en trámite, los socialistas vascos traeremos una proposición de ley de transparencia si es que el Gobierno del PNV no reconsidera su posición”, ha advertido. Mendia ha recordado que los socialistas “no nos tapamos los ojos y los oídos, creemos en la democracia representativa canalizada a través de los partidos políticos es el menos malo de los sistemas políticos ensayados hasta ahora, tal y como decía Winston Churchill, y eso que valía en el siglo XX  nos sigue valiendo en el XXI, lo que ha variado de entonces hasta ahora es que tenemos muchos más instrumentos de control que permiten perfeccionar la democracia”.

En este punto, la representante socialista ha solicitado una reflexión sobre la democracia representativa, “que fue precisamente el dique de contención contra los sistemas totalitarios que llegaron al poder aupados por movimientos populistas que utilizaron la crisis económica para cargar contra esa democracia”. Por ello, ha propuesto reforzar el sistema mediante instrumentos de control ciudadano y ha discrepado de las iniciativas que, “bajo el lema de “reducir la administración”, además de laminar la educación y la sanidad, pretenden eliminar los instrumentos eficaces para el control del poder”. Así, se ha referido a la defensa de la figura del Ararteko, “precisamente como institución que vigile y nos ayude a corregir las actuaciones o inacciones de la Administración que lesionan derechos ciudadanos”. “Como nos parece totalmente contraria a la necesidad de transparencia la eliminación de los tribunales de cuentas autonómicos. Al contrario, hay que reforzarlos. Frente a esta imagen de organismos lentos e ineficaces, lo que nosotros queremos es que cuenten con los recursos para fiscalizar con mayor rapidez las cuentas de los diferentes ámbitos institucionales. Lo que queremos es que amplíen competencias, para que tengan también capacidad para controlar la evolución de bienes de los cargos públicos y, en su caso, puedan plantear sanciones” ha planteado.

Mendia ha explicado que “quienes estamos en la política con vocación de servicio, quienes creemos en la democracia, consideramos que no se ahorra un euro cuando eliminamos formas de control de nuestra actuación”. “Todo ese supuesto ahorro puede suponer un coste mayor para los ciudadanos. Y no hay más que ver cómo la ausencia de controles eficaces ha provocado conductas absolutamente reprochables que nos indignan a todos. Algunas claramente delictivas. Otras, aunque no sean delitos, también posibles objeto de sanción, como una mala atención al ciudadano por ejemplo. Por tanto, no queremos ni salvadores ni falta de control. Queremos mejorar la democracia. Y queremos hacerlo conscientes de la desafección y desconfianza. Queremos recuperar la credibilidad y la participación”, ha subrayado.

La representante socialista ha admitido que la corrupción ha causado un gran daño “no a los partidos en sí sino a la propia democracia”. “Aprendamos de las lecciones del pasado, aprovechemos los instrumentos que nos ofrece el presente para mejorar la calidad democrática, y pensemos en un futuro próximo donde los ciudadanos se sientan partícipes directos de un sistema que no debe tener otro fin que mejorar la calidad de vida de todos”, ha concluido.

Otras noticias...

Comentarios