Sala de Prensa

Noticias

López agradece a Zapatero que "arriesgue" por Euskadi, aunque le "añada dificultades"

Asegura que el acuerdo con el PP no crea frentes contra nadie y que sus principios son asumibles hasta por el PNV

MADRID El secretario general de los Socialistas Vascos, Patxi López, agradeció hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que haya "arriesgado" por Euskadi, a pesar de que esto le haya "añadido dificultades" en sus negociaciones parlamentarias, y aseguró que el PSE liderará un Gobierno en el País Vasco "fuerte, sólido y estable, al servicio de la inmensa mayoría de la sociedad vasca" "Os hemos añadido dificultades, no os pido comprensión, sino convicción, porque vamos a hacer realidad un reto histórico", aseguró López durante su intervención en el Comité Federal que hoy celebró el PSOE en su sede nacional en Ferraz. El futuro lehendakari reconoció que para sacar adelante esta tarea "hace falta coraje político", pero se mostró convencido de que "eso no le falta al PSOE". La intervención del líder de los Socialistas Vascos en la reunión, celebrada a puerta cerrada, después de la apertura del Comité "en abierto" por parte del jefe del Ejecutivo y el cabeza de lista a las europeas, Juan Fernando López Aguilar, fue una de las más ovacionadas. En ella, López también explicó a sus compañeros que el acuerdo que se ha alcanzado con el PP vasco, que apoyará su investidura, es un pacto no frentista ni excluyente, con unos principios "asumibles" hasta por los nacionalistas. López, que fue el tercero en intervenir, agradeció a todos los socialistas su apoyo y en especial al presidente del Gobierno, porque ha "arriesgado" por Euskadi y aseguró que sin esta implicación no hubiera sido posible el cambio. Ahora, dijo, el PSE tiene la "obligación" de hacer real este cambio". La "satisfacción" de los socialistas por el cambio en Euskadi estuvo muy presente durante todo el Comité Federal, en el que se aprobó la lista socialista a las elecciones europeas del 7 de junio. Todos los secretarios regionales destacaron la trascendencia de la llegada del PSE a Ajuria Enea. ZAPATERO El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comenzó su intervención de apertura del Comité Federal, que se prolongó por espacio de cinco horas y media, a los "dos acontecimientos relevantes" que se han producido en España desde la celebración del último cónclave socialista: los cambios de Gobierno en Euskadi y Galicia y el cambio de Gobierno. El jefe del Ejecutivo aseguró que la próxima investidura de Patxi López como lehendakari vasco es "una de las mayores satisfacciones" que ha tenido desde que es secretario general del PSOE, porque "es un acontecimiento cuya trascendencia desborda el éxito estratégico de un solo partido". Por ello, dijo, todo el partido apoya "con voluntad resuelta" a los socialistas vascos, "a pesar de las dificultades parlamentarias adicionales que representa en el Congreso". De hecho, dijo, si la mayoría parlamentaria o la "capacidad" de llegar a acuerdos parlamentarios es hoy "más difícil" para el PSOE es "por pura coherencia" con lo que "siempre" ha "defendido" y "con el anhelo de consolidar la convivencia democrática entre los vascos" y "acabar cuanto antes con ETA. Zapatero aseguró que estas dificultades, que se van a "superar con una intensificación del esfuerzo de diálogo y de aproximación", no son "sopesables" con lo que significa el cambio en Euskadi y criticó por ello al PP, que, dijo, no tiene "visión patriótica" y "jalea" esas dificultades parlamentarias, que, por otra parte, les han llevado a "un reencuentro de poder dialogar y entenderse con los nacionalistas". "Si nos cuestan más los acuerdos parlamentarios es por el acierto de nuestra política de vertebración y cohesión de la España plural, porque somos fuertes en Euskadi y Cataluña, porque apreciamos su singularidad, porque sabemos construir y enriquecer el conjunto de España y Cataluña, junto a todas las demás Comunidades Autónomas y no a pesar de ellas", replicó al principal partido de la oposición. "Si tuvieran una visión patriótica, en el sentido más noble del término, y en el único para nosotros, el del patriotismo democrático, integrador, se darían cuenta de que esto es lo más apuesto que hay a la soledad política en un país como el nuestro", agregó. CAMBIA ESTABILIDAD POR EUSKADI También el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, se refirió a las dificultades que está conllevando la nueva situación política en Euskadi para los socialistas, y justificó en la "coherencia" de las ideas socialistas. Alonso recalcó que el PSOE podría haber optado por "tres años de estabilidad" en el Congreso y sin embargo ha elegido algo "más importante", al apostar por el cambio en Euskadi. Con todo se mostró convencido de que los socialistas tienen "margen de maniobra" para alcanzar acuerdos relevantes para el Gobierno con el acuerdo de otras fuerzas parlamentarias.

Otras noticias...

Comentarios