Sala de Prensa

Noticias

López apuesta por incrementar la deuda del País Vasco para combatir la crisis

"No tenemos miedo a endeudarnos si es para salir de la crisis mejor que como entramos"

VITORIA - GASTEIZ El candidato del PSE a Lehendakari, Patxi López, apostó hoy por incrementar el nivel de endeudamiento del PIB del País vasco hasta el 5,7 por ciento, para "conseguir ingresos que permitan realizar acciones anticíclicas que compensen la reducción de las previsiones del PIB para este año". López compareció hoy en rueda de prensa en Vitoria, junto al cabeza de lista al Parlamento vasco por Alava y secretario general de los socialistas alaveses, Txarli Prieto, para dar a conocer las medidas del PSE-EE para hacer frente a la actual coyuntura económica. El candidato socialista se mostró convencido de que, si se hacen "bien las cosas", el País vasco podrá salir reforzado de la crisis económica porque cuenta con un activo fundamental como es el dinamismo de los trabajadores y de la clase empresarial, así como con un sector industrial sólido". En este sentido, subrayó que "gracias al pacto y al acuerdo, Euskadi ha construido un autogobierno poderoso y eficaz que cuenta con el concierto económico como instrumento para gestionar nuestros propios recursos". Sin embargo, subrayó que para ello es necesario "remar en la misma dirección" y "alcanzar el compromiso entre todas las fuerzas políticas y sociales sobre qué políticas aplicar para hacer frente a las crisis" porque "sólo podremos salir de ella si sumamos las fuerzas de todos". "DETERIORO" DE LAS EXPECTATIVAS Asimismo, criticó que el Gobierno vasco, "pese a tener que rebajar hasta en tres ocasiones las previsiones del PIB para 2009, frente a este continuo deterioro de las expectativas de crecimiento de la economía vasca, las únicas actuaciones de Ibarretxe han sido el Plan Interinstitucional y la ley de presupuestos". "El plan interinstitucional no es más que el reagrupamiento de otras actuaciones que ya figuraban y acumulaban retrasos y de algunas nuevas que se han incluido en los presupuestos de 2009, pero que ni si quiera han supuesto un aumento significativo del gasto y de la inversión", denunció. En este sentido, señaló que el presupuesto de 2009 sólo ha experimentado un crecimiento del 5,5 por ciento sobre el presupuesto del año anterior, mientras que el de 2008 supuso un incremento del 13,73 por ciento sobre el de 2007. Por ello, consideró que el Gobierno vasco "no ha realizado ninguna medida significativa que trate de paliar las consecuencias del deterioro de la situación económica". SIN DIALOGO SOCIAL Asimismo, acusó al lehendakari de "llevar diez años sin poner en marcha el diálogo social". "En este momento resulta imprescindible buscar acuerdos con los que reactivar la economía lo antes posible, impulsar la competitividad, crear empleo y garantizar condiciones sociales para los ciudadanos", indicó. López avanzó que, si consigue el apoyo de los ciudadanos en las próximas elecciones, su prioridad será "buscar un pacto económico, social y político entre las instituciones y los agentes sociales, sindicatos y empresarios, para hacer frente a la crisis económica". Además, presentó el Plan económico extraordinario que el PSE plantea presentar a los agentes sociales y que incluye la construcción de viviendas de protección pública a través de un fondo extraordinario; acelerar la obra pública; plan de mejora y ampliación de centros de salud y enseñanza; la creación de un fondo para los ayuntamientos; crear nuevas líneas de financiación para las empresas; asumir políticas activas de empleo; apoyar a los ayuntamiento en la mejora de sus infraestructuras; y la finación de un plan especial para regenerar los municipios. CAPACIDAD FINANCIERA El candidato a lehendakari socialista señaló también la importancia del impulso de la cooperación y el consenso entre las administraciones y los agentes económicos, y la capacidad financiera de las mismas. "Debemos desplegar toda la dimensión financiera que poseen las instituciones públicas vascas con el Gobierno a la cabeza", defendió. Por ello, el PSE propuso aumentar el endeudamiento para financiar las actuaciones contempladas en su plan contra la crisis. Al respecto, explicó que a 31 de diciembre de 2008, la deuda viva de Euskadi no alcanzaba el 0,5% del PIB previsto para el año, "y si se cumplen las previsiones sólo alcanzará el 0,91%", explicó. López señaló que incrementando el nivel de endeudamiento del PIB hasta el 5,7 por ciento, porcentaje en el que se encuentra la media de endeudamiento de las comunidades autónomas, "se conseguirían ingresos por aproximadamente 3.300 millones de euros que permitirían realizar acciones anticíclicas que compensen la reducción de las previsiones del PIB para este año"."Son datos de endeudamiento razonables, no muy diferentes a los que esta comunidad presentaba en la década de los 90", recordó. "Creemos que la gravedad de la crisis requiere realizar desde los poderes públicos un esfuerzo decidido de apoyo a la economía vasca que tranquilice a los ciudadanos", concluyó.

Otras noticias...

Comentarios